Este jueves comienza el VIII Congreso de Historia del Chaco

185117w850h567c.jpg

Con un amplio programa que incluye más de 30 ponencias, presentaciones de libros, números artísticos, charlas y talleres, este jueves 27 de noviembre a las 9:30, en el Club Social de Sáenz Peña, dará inicio el «VIII Congreso de Historia del Chaco».

PROGRAMA COMPLETO

JUEVES 27

8:30 a 9:30 hs. Acreditaciones.

9:30 a 10 hs. Presentación del VIII Congreso por las autoridades de la Junta de Estudios Históricos del Chaco y autoridades municipales.

10 a 10:45 hs. Panel de apertura. La obra de Seferino Geraldi. Marcos Altamirano, Eduardo Kasibrodiuk y María Laura Salinas.

10:45 a 11 hs. Receso.

11 a 13 hs. Salón 1. Coordina: Josefina Cargnel-Martín Bacs.

  • Martin Bacs (Museo Malvinas. Junta de Estudios Históricos del Chaco). Colimbas chaqueñas: la huella del Servicio Militar en el Chaco y Argentina.
  • Sergio Valenzuela (UNNE). Las elecciones de 1987 en la provincia del Chaco. La dinámica electoral y el ascenso de Danilo L. Baroni al Ejecutivo provincial.
  • Marcos Medina, Mariela Alejandra Schenhaiter y Oscar Rubén Benitez. Entre lo legal y lo legítimo. La elección de presidente del Concejo Municipal en Las Breñas en 1983.
  • Graciela Fernández y Ángel Albes. Género y política en el retorno a la democracia a nivel municipal. El concejo de Lapachito en 1983.

12 a 13 hs. PRESENTACIONES DE LIBROS

  • Almirón, Adrián /De los Reyes, Andrea (comp.) de la prensa escrita a la convergencia digital en Chaco y Corrientes.
  • María Laura Salinas-Fátima Valenzuela (Coord). El Consultor Chaqueño.

16 a 17:30 hs. Salón 1. Coordina: Eduardo Kasibrodiuk-Enrique Grbavac.

  • Enrique Antonio Grbavac (Junta de Estudios Históricos del Chaco) Los inmigrantes croatas en el Chaco: su influencia en el poblamiento.
  • Cesar Obez. (Archivo Histórico Monseñor Alumni) Historia de La Sabana.
  • Paola Fernanda Bello (Facultad de Humanidades. UNNE) El papel del Estado en la producción algodonera (1920-1940).
  • Enrique Cesar Schaller. (IIGHI-CONICET-UNNE-Junta de Estudios Históricos del Chaco). Política de tierras en tiempos de crisis. «El Plan de Colonización para la Reconstrucción Nacional» (1974).
  • Marcos Antonio Ferrau. 1947. Cuando el Paraguay se exilió en el Chaco Austral.

16 a 17:30 hs. Salón 2. Coordina: Fabio Echarri- María Laura Salinas

  • Javier Alejandro Lerda. (Facultad de Humanidades. UNNE) Visión de Martín Dobrizhoffer SJ, sobre algunos grupos de aborígenes de la Región del Chaco Austral.
  • Silvio Alejandro Conci. La Casa Cruz «El enigma de Sáenz Peña».
  • Luis Eduardo Piedrabuena. (Facultad de Humanidades UNNE-IIGHI). Un espacio de patrimonio cultural y de hacedores culturales:
  • La Alianza Francesa de Resistencia.
  • Noelia Soledad Foschiatti. El Museo de la Educación «Francisco».
  • Lázaro Fratti», custodio del acervo patrimonial de la Escuela de Educación Primaria N° 1″Benjamín Zorrilla.
  • Silvia Sánchez. Facultad de Artes. UNNE. Cambios culturales y productivos en el centro de Chaco, Argentina. Nuevos agentes agrarios, desplazamientos y tecnologías (1996-2024).

17:45 a 19 hs. Salón 1. Coordina: Dante Cuadra- Alicia Gaña.

  • Dante Edín Cuadra. (Facultad de Humanidades-Junta de estudios. Históricos del Chaco). Las Concesiones Novaro, Popular y Penco: dificultades y vicisitudes en la colonización de tierras en el Chaco.
  • Javier Orlando Ibáñez. Sala Histórica Adriana Aiquel de Echeverria.
  • Marcelo Nieto y Alicia Gaña. (Junta de Estudios Históricos del Chaco). Los pioneros Luigi Pezzano y María Luigia Della Mea de Pezzano.
  • Martín Iturrioz y Fabio Echarri. (Facultad de Artes. UNNE Junta de Estudios históricos del Chaco) Nélida Sosio de Iturrioz: su contribución a la educación y cultura en el Chaco.

19 a 20 hs. PRESENTACIONES DE LIBROS

  • Marcelo Nieto La aventura escultórica.

VIERNES 28

8:30 a 10:15 hs. Salón 1. Coordina: Gerardo Martínez

  • Brisa Cwalina. UEGP N° 141 EFA Fortaleza Campesina – Nivel Superior Primer enfermero de la localidad de Villa Dos trece.
  • Héctor Daniel Romero. UEGP N° 141 EFA Fortaleza Campesina -Nivel Superior Historia de una colonia.
  • Alfredo Jorge Gómez. Un canadiense en el Chaco santafesino.
  • Ludmila Maria Aurora Pelizardi. UEGP N° 141 EFA Fortaleza Campesina – Nivel Superior Blas Pelizardi, uno de los primeros pobladores de «El Zapallar».
  • Santiago Duarte y Vilma Herrera. IES. Mantovani. Construcción de la Identidad Institucional del IES Juan Mantovani: Análisis de sus 50 años a través de las fuentes. Trabajo en desarrollo.

8:30 a 10:15 hs. Salón 2. Coordina: Marcos Altamirano

  • Pedro Ojeda. (Museo Policial). Mártires de la pandemia
  • Nicolás Molina. (IIGHI-CONICET/UNNE) Los grandes ciclos misionales franciscanos en la región del Gran Chaco (ss. XVI-XX): de las correrías apostólicas a las reducciones.
  • Natalia Ojeda (IIGHI-CONICET/UNNE) La economía de la misión de San Fernando a través de los documentos de la expulsión de los jesuitas.
  • Ludmila Agustina Báez y Milena Martina Meza (IIGHI-CONICET/UNNE) Acosta Juegos ancestrales moqoit como estrategia didáctica para la transmisión de las prácticas lingüístico-culturales.

10:15 a 10:30 hs. Receso.

10:30 hs. Alicia Gaña. Lanzamiento y presentación del Archivo Histórico digital y el trabajo impreso de «Figuras Saenzpeñenses».

11:30 hs. Conferencia de cierre. Marcelo Nieto. Horacio Quiroga en el Chaco.

12:30 hs. Cierre del congreso.