Livio Gutiérrez: “El pueblo votó orden y ahora vamos hacia un proyecto estratégico de desarrollo para el Chaco”

Livio-Gutierrez

En una entrevista concedida a Radio Provincia, el secretario y coordinador de Gabinete de la provincia del Chaco, Livio Gutiérrez, analizó el contexto social, político y económico de la provincia, destacando los ejes de gestión del gobierno de Leandro Zdero, la necesidad de construir una provincia con previsibilidad y orden, y defendiendo la propuesta legislativa del oficialismo. «El pueblo votó orden, y ahora hay que diseñar un plan estratégico que promueva el empleo privado, la inversión productiva y la baja de impuestos», sentenció.

Orden y respeto a las normas: «La gente eligió esto»

Gutiérrez comenzó valorando el desarrollo normal de la jornada del paro nacional, tanto en Buenos Aires como en Resistencia. Según explicó, no se registraron incidentes gracias a los dispositivos de seguridad dispuestos por la provincia. “Tenemos que poner orden. La gente votó orden en este país, en esta provincia, y hay que respetar eso. La libertad de trabajo también es un derecho”, afirmó.

Reforzó la idea de que sin orden no hay progreso. “Si tenés desorden, definitivamente no vas a tener progreso. Necesitamos previsión y un proyecto estratégico a largo plazo”, remarcó el funcionario.

Un plan de desarrollo con rebaja impositiva y foco productivo

El secretario de Gabinete explicó que el gobierno chaqueño ya ha avanzado en medidas concretas para favorecer la inversión privada y se comprometió a seguir profundizando esa línea. «Ya concretamos rebajas impositivas el año pasado. Ahora vamos a trabajar para que en 2026 bajemos Ingresos Brutos al 2.9%. Queremos que el Chaco tenga una de las menores presiones impositivas del país», sostuvo.

Además, criticó a la oposición por bloquear la prórroga de la Ley de Promoción Industrial, una herramienta clave que permite al Estado asistir a empresas radicadas en la provincia con beneficios tributarios, acceso a servicios y tarifas especiales de agua y energía. «Necesitamos legisladores que acompañen un modelo de provincia que genere empleo privado. Hoy hay más de 100.000 empleados públicos y apenas 85.000 empleos privados. Así no cierra», advirtió.

La importancia de una Legislatura comprometida con el bien común

Consultado sobre el rol de los diputados provinciales, Gutiérrez fue categórico: “La labor del diputado tiene que estar dirigida al bien común”. Puso como ejemplo su apoyo, cuando era legislador opositor, a los créditos que solicitó el entonces gobernador Capitanich para avanzar con obras como el Segundo Acueducto. «Nunca pusimos palos en la rueda. Hoy no vemos lo mismo. La oposición trabó un crédito clave para infraestructura eléctrica que podría haber evitado un colapso energético», lamentó.

También cuestionó la demora en la finalización de obras iniciadas durante la gestión anterior: “Un acueducto que se aprobó en 2011 recién se terminará en 2025. Dieciséis años para una obra que tenía financiamiento demuestra una falta total de capacidad de gestión”.

FONPLATA, Massa y la parálisis de obras

En un tramo especialmente crítico, Gutiérrez reveló que fue el exministro Sergio Massa quien, en abril de 2023, pidió el retiro de Argentina del FONPLATA, lo que provocó la paralización de todas las obras financiadas por ese organismo en la provincia. «Se cayeron obras como la Guardia del Hospital Perrando, el ISPEA, rutas y escuelas. ¿Qué dijeron Capitanich y Massa? Nada. Cero. Porque estaban en campaña», denunció.

«Después tuvimos que pedirle al gobierno nacional que reincorpore al país a FONPLATA para reactivar esas obras. Ahora ellos dicen que las obras son suyas, pero nosotros las financiamos, las gestionamos y las estamos terminando», añadió con tono irónico.

Una propuesta legislativa con visión de futuro

En un escenario electoral que ya se siente en la provincia, Gutiérrez defendió la lista oficialista “Chaco Puede + La Libertad Avanza”, encabezada por figuras como Julio Ferro, destacando el recambio generacional y la planificación a largo plazo. “Hay candidatos opositores que prometen soluciones para mayo, cuando asumirán en diciembre. Ni siquiera tienen noción del calendario institucional”, ironizó.

Anunció además iniciativas como una ley para agravar las multas a quienes cometan deforestación ilegal, con monitoreo satelital y geolocalización de topadoras y rolos. “Algunos dicen que debería ser delito, pero no entienden que los delitos los tipifica el Congreso de la Nación. La provincia puede sancionar, controlar y multar. Pero escuchás cada cosa que decís: ¿estos tipos van a legislar?”, ironizó.

Críticas al kirchnerismo y defensa de la gestión energética

Finalmente, Gutiérrez respondió a los discursos opositores que cuestionan las tarifas de luz. Aclaró que SECHEEP no aumentó un solo peso en 2024 y que el alza obedece a decisiones de CAMMESA, la proveedora nacional. “Nos dicen: o comen o pagan la luz. Pero el aumento lo dispuso Nación. Y a pesar de eso, hicimos un esfuerzo enorme para amortiguarlo en lo posible”, expresó.

Cerró con una reflexión: “Nos dejaron una provincia endeudada, con obras a medio hacer y sin financiamiento. Se terminó el tiempo de los carteles y los cimientos sin terminar. Hoy queremos ser una provincia viable, con seguridad jurídica, baja presión tributaria y futuro productivo”.