Iride Grillo: “Fortalecer la democracia es cumplir la Constitución cada día”
La doctora Iride Isabel María Grillo, integrante del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, participó del programa “Volwer a Casa Informados” emitido por Radio Provincia, donde compartió un espacio de diálogo y reflexión sobre justicia, comunicación y democracia. Con un tono cercano, didáctico y profundamente humanista, Grillo ofreció una mirada profunda sobre los desafíos institucionales y sociales que atraviesa el país. En su intervención, destacó el rol del Poder Judicial, la importancia del federalismo y la necesidad de fortalecer el cumplimiento efectivo de la Constitución Nacional como pilar fundamental de la convivencia democrática.
“Estoy feliz de estar aquí, este no es mi territorio pero me encanta, y con la ayuda de ustedes que son los que saben, podemos aprender mutuamente”, expresó al inicio de su intervención, agradeciendo el espacio de apertura entre periodistas, comunicadores y miembros del Poder Judicial. “Yo me siento como ustedes se sienten cuando van al Poder Judicial. No nos gusta ir, pero a mí me gusta estar aquí, porque es un espacio para compartir, para abrir nuestras mentes y corazones”, señaló.
El Poder Judicial y la apertura hacia la sociedad
Grillo celebró la iniciativa de crear espacios de diálogo entre los medios y la justicia. “Nosotras, las personas del Poder Judicial, debemos abrir nuestros espíritus y reconocer lo que no sabemos. Y eso no es debilidad, al contrario: es fortalecer las relaciones sociales y construir ciudadanía”.
Destacó además el esfuerzo reciente del Poder Judicial chaqueño por ofrecer capacitaciones en lenguaje claro y política judicial a periodistas, para mejorar la comunicación institucional y el entendimiento público de los procesos judiciales. “Es fundamental que podamos comunicar con propiedad, para no interferir en investigaciones y no generar desinformación”, valoró.
Federalismo y visión constitucional
En un tramo de la conversación, la jueza reflexionó sobre el valor del federalismo argentino y el rol de las provincias en la estructura del Estado. “Somos esencialmente un país federal”, afirmó. “Muchas veces pensamos en términos unitarios, como si las decisiones debieran concentrarse siempre en el gobierno central, cuando en realidad los fondos y las políticas nacen de las provincias”.
Grillo recordó que la decisión de adoptar la forma federal fue “una decisión política constituyente sabia” tomada por los fundadores de la Nación en 1853, y advirtió que el federalismo no debe quedar en lo meramente formal. “A veces sentimos que el federalismo está en la Constitución pero no en la práctica. Debemos fortalecerlo reconociendo las legítimas diferencias entre las provincias y respetando la soberanía de cada una”.
El uso de los decretos de necesidad y urgencia
Consultada sobre el uso reiterado de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la magistrada fue categórica: “Los DNU deben ser la excepción y no la regla”.
Explicó que estos mecanismos, hoy incorporados a la Constitución tras la reforma de 1994, nacieron como una respuesta a circunstancias extraordinarias, pero se convirtieron en una práctica habitual. “Es un mal hábito institucional gobernar por decreto. Las decisiones deben ser discutidas y debatidas en los cuerpos legislativos, donde reside la soberanía popular”, sostuvo.
Y agregó: “Cuando el Congreso no cumple su rol de control, el Poder Judicial debe intervenir si se incurre en inconstitucionalidad o inconvencionalidad”.
Democracia, Constitución y valores
Con una mirada crítica pero esperanzada, la doctora Grillo destacó los más de cuarenta años de democracia ininterrumpida en la Argentina y reflexionó sobre la posibilidad de reformar la Constitución Nacional.
“No tocaría la Constitución Nacional ni la provincial, no lo creo necesario hoy”, expresó. “Nuestra democracia no necesita una nueva Constitución, sino que la cumplamos. Fortalecer la democracia es respetar lo que ya está escrito y hacerlo vida en nuestras conductas”.
Sin embargo, recordó que el texto constitucional “no es pétreo” y que su artículo 30 habilita la reforma total o parcial. “Lo importante es que no podemos jurar lealtad a la Constitución y luego violarla. Esa es la base ética del Estado de Derecho”.
Juicio por jurados y sistema acusatorio
La jueza resaltó con orgullo la modernización del sistema judicial chaqueño, uno de los primeros en implementar el juicio por jurados populares, considerado un avance histórico en materia de participación ciudadana.
“Esa mirada federal nos permitió ser pioneros en el país. Hoy los ojos de la Argentina están puestos en el Chaco, no sólo por causas resonantes, sino porque asumimos el desafío de innovar y de acercar la justicia a la gente”, afirmó.
Respecto al debate sobre la reforma del Código Procesal Penal y la instauración del sistema acusatorio, Grillo manifestó prudencia pero también una reflexión de fondo. “No me gusta mucho el término ‘acusatorio’, suena poco amigable. Prefiero hablar de un proceso con igualdad de derechos y garantías. No se trata de tener más penas ni más castigos, sino de encontrar soluciones democráticas y humanas”.
La edad de imputabilidad y el rol del Estado
Frente a la recurrente discusión sobre la baja en la edad de imputabilidad, la magistrada fue contundente: “No estoy de acuerdo”.
Basó su postura en datos de UNICEF, señalando que el mayor número de delitos no involucra a menores como imputados, sino como víctimas, principalmente en contextos de violencia intrafamiliar. “Reducir la edad de imputabilidad no soluciona el problema de fondo. No debemos responder al dolor social con más castigo, sino con políticas de protección y contención”, advirtió.
Una justicia cercana, humana y constitucional
La exposición de la doctora Iride Grillo dejó un mensaje claro: la justicia no debe encerrarse, sino abrirse a la ciudadanía.
“Debemos reconocer que no siempre sabemos cómo comunicar, cómo llegar, pero lo importante es intentarlo”, dijo. “El acceso a la información y a los saberes fortalece la democracia. En definitiva, todas las personas somos parte de esa ciudadanía soberana que juzga nuestro trabajo”.
Con serenidad y convicción, concluyó:
“Nuestra democracia es maravillosa. No necesita ser reinventada, sino cumplida. Y el mejor modo de honrarla es ejercer nuestras funciones con humildad, respeto y apego a la Constitución”.
