Hoy es el encuentro en el Consejo Federal de Inversiones

414070w790h515c.jpg

Con un ajuste que lejos de frenarse continúa activo como hace meses y con un gobierno nacional que lejos de instalar puentes con las provincias para girar más recursos le pide que aprieten aún más el cinturón, gobernadores se reunirán hoy en la sede de la Ciudad Autónoma del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para discutir alternativas de financiamiento para obras de infraestructura para las provincias y compartir su preocupación por la baja en los fondos de coparticipación que reciben.

El encuentro será una continuidad de la reunión que seis gobernadores de diferentes espacios políticos tuvieron a principios de mayo en Paraná, Entre Ríos, donde empezaron a trazar una hoja de ruta común para discutir nuevas fuentes de financiamiento ante la deserción del Estado nacional de algunas obras claves. Por la región, el mandatario chaqueño Leandro Zdero como el correntino Gustavo Valdés evitaron pronunciarse si participarán.

Algunos gobernadores, como el misionero Hugo Passalacqua y el catamarqueño Raúl Jalil participarán vía zoom. Otros asistirán personalmente, como Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ricardo Quintela (La Rioja) y Alberto Weretilneck (Río Negro), entre otros.

En el temario de la convocatoria figura en primer punto las alertas por la caída de la coparticipación, que en mayo alcanzó poco más de 20% en términos interanuales. Además, la recaudación por IVA bajó un 1% en términos reales y la de Ganancias se desplomó en 39,8%.

Otro asunto que inquieta es el reciente informe del estado de situación del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y el análisis de alternativas de financiamiento de infraestructura a nivel provincial. Los dos puntos son relevantes para los gobernadores, que buscan avanzar en el desarrollo federal de obras, pero que además comparten una preocupación central por el estado de las rutas nacionales.

RED VIAL

Según pudo saberse, otra preocupación además de la coparticipación son los problemas que genera la falta de mantenimiento en la circulación de camiones que mueven la producción en las provincias. El deterioro de rutas y caminos produce un aumento en el costo de la logística y perjudica el trabajo de las empresas.

Además del temario fijado formalmente en la convocatoria, los gobernadores también aprovecharán la ocasión para hablar sobre el plan para «sacar los dólares del colchón», que impulsa el gobierno de Milei.

La Rosada les pide a las provincias que adhieran al nuevo régimen de información fiscal nacional y que garanticen los votos para la aprobación de la nueva ley penal tributaria y las modificaciones a la ley de procedimiento fiscal. El primer gobernador en firmar su adhesión, la semana pasada, fue el peronista Raúl Jalil, de Catamarca.

Consultados, algunos gobernadores aseguraron que la reunión tendrá un objetivo «técnico», pero los opositores más duros también pretenden aprovechar la ocasión para hablar sobre la posibilidad de articular respuestas políticas frente al avance de los libertarios en las provincias. El formoseño Gildo Insfrán, por ejemplo, busca avanzar en el armado de una liga que sea capaz de plantarse frente a la Casa Rosada. Por ahora, tiene poco consenso.