«Espero seguir en carrera representando a Argentina»

20250716225034_daniela-barrios

Fueron las palabras de Daniela Barrios, de 17 años, estudiante de Capital, quien cursa el último año de la escuela secundaria. Fue seleccionada entre 11.000 postulantes y está en el top 50 para ser elegida como la alumna con mayor impacto significativo en el aprendizaje.

Daniela Victoria Barrios es una joven estudiante de 17 años del Instituto Adventista de Corrientes. Días atrás quedó seleccionada entre los 50 mejores estudiantes del Chegg.org Global Student Prize 2025, un premio anual que se otorga a un estudiante que haya tenido un impacto significativo en el aprendizaje, la vida de sus pares y la sociedad.

Daniela fue seleccionada entre casi 11.000 nominaciones y postulaciones provenientes de 148 países. Chegg.org, la organización que entrega el premio, se alió con la Fundación Varkey para lanzar en 2021 un premio hermano del Global Teacher Prize.

Ahora, en su quinto año, el Global Student Prize funciona como una potente plataforma para reconocer a estudiantes que están transformando el mundo para mejor.

Daniela se acercó hasta la Redacción de época y nos comentó que hace varios años que ya había escuchado del premio. «Me había postulado junto con otros chicos a quienes conozco y nos enteramos de cómo seguimos a través de las redes sociales», afirmó la estudiante.

Al comentar sobre la manera en que aplicó para la postulación, reconoció que ingresó a través de una chica que se llama Martina, quien fue la seleccionada el año pasado. «Este año decidí postularme, por lo que tuve que presentar unos ensayos».

La joven alumna remarcó que el premio es sobre el mejor estudiante del mundo, pero no es como lo piensa la gente. «Muchos piensan que es por la nota o por cómo me va en algunas materias, pero en realidad se basa en todos los proyectos solidarios que tengo, tanto dentro como fuera del colegio. También debo tener algún proyecto innovador y todo ese tipo de cosas», mencionó.

Daniela también está abocada a actos solidarios. «Los realizo para ayudar a la comunidad, a mis pares, para que los motiven de alguna forma y tengan un cambio positivo». Entre los proyectos está el que hizo en su colegio: «Creé un club de ajedrez, también inscribí al colegio a las Olimpiadas de Matemáticas para que todos tengamos la oportunidad de participar». Pero también tuvo actividades por fuera de la institución escolar. «Estoy en el club Interact, también en una fundación de rescate animal y otras actividades», aseveró la estudiante nominada.

Al ser consultada sobre qué le pasó por la cabeza cuando le dijeron que estaba nominada, reconoció a época que tenía sus ilusiones. «Porque sinceramente pensé que iban a ser menos los postulados. Sé que en años anteriores fueron 4.000 o 5.000, pero nunca pensé que iban a ser 11.000».

Daniela dijo que los postulantes eran todos chicos de su misma edad: «Hace poco salió el video en el que se ven todos los nombres de los chicos que quedaron seleccionados. Pero sí, la verdad es que estaba muy emocionada por ser nominada y me largué a llorar», reconoció.

También comentó en la manera que le dieron la buena nueva. «En un principio no me dijeron que era para darme esa noticia cuando me llamaron, sino que cuando recibí la llamada me dijeron que era para revisar mi postulación, y fue allí que me dijeron que era parte del top 50 de los mejores estudiantes del mundo», dijo la alumna de 6º año y destacó que estar nominada a este premio no es cosa de todos los días. «Obviamente, sabía lo que implicaba representar a la Argentina y estaba muy emocionada».

La joven atravesó una instancia muy importante al quedar dentro de este top 50 de alumnos y comentó que durante el mes de agosto se va a elegir el top 10 y más adelante, no hay una fecha exacta, darán a conocer el campeón o campeona.

Esta otra instancia que le falta atravesar de estar entre los diez mejores sería algo único para Daniela, ya que solo hubo una estudiante que llegó a esta etapa. «Fue Martina (la joven que le ayudó a postularse). Ella llegó el año pasado al top 10. Es de Buenos Aires, pero de Corrientes creo que no».

De ahora en más se viene otra larga espera y el deseo de Daniela es poder seguir en carrera representando al país. «Tuve la oportunidad de hacerlo en los programas que asistí en Washington, en España y poder comunicar esto. Incluso los chicos de Estados Unidos, mis amigos que me quedaron de allá, me están felicitando».

La joven adolescente tiene un régimen muy complejo en su rutina diaria, al comentarlo a época detalló que son muchos los factores que varían su día. «Depende, si tengo muchas cosas que hacer, casi siempre, comienzo a las 3 o 4 de la mañana. Empiezo a hacer tareas, ensayos. La tarea siempre trato de terminarla en clases».

«Después, salgo de clases y tengo vóley, porque también fui seleccionada para el equipo de vóley y tengo entrenamientos con ellos. Incluso, cuando tuve la entrevista para el premio estaba entrenando porque no podía faltar ese día y tuve mi entrevista en el colegio, el director me cedió su oficina», reconoció. Al mismo tiempo destacó que asiste a clases de inglés los lunes y miércoles. «Va variando bastante mi rutina, también a veces tengo las reuniones con Interact, o los eventos de la Fundación. A la tarde es lo que más me varía, ya que tengo que ir acomodando todas mis actividades para que me dé el tiempo», aseguró.

Una vida bastante compleja, pero que también sabe compatibilizar con su vida social. «Eso lo hago los fines de semana. Mis meriendas semanales con amigas nunca me faltan, al igual que el salir con ellas tampoco. Ahora que estoy en mi último año, que tuvimos el UPD (Último Primer Día) y todo lo hacemos juntas. Mis amigas siempre están, su apoyo siempre está».

Pero al estar en el último año está programando cómo continuar tus estudios. «Por ahora estoy esperando el resultado de la Universidad de San Andrés, para ver cómo me fue el examen y cuánto me darían de beca. También algunas universidades se están contactando conmigo para ver cómo puedo seguir con ellos», detalló, y no descarta que tal vez más adelante realice un postgrado en una universidad del exterior.

La joven estudiante correntina decidió por ahora aplicar en universidades de Argentina, decimos por ahora porque con su curriculum podría hacerlo a una del extranjero, «el tema es que para las universidades tengo que presentar un examen internacional que es el SAT (Scholastic Assessment Test por sus siglas en inglés, que es una prueba estandarizada a nivel internacional que evalúa las habilidades de lectura, escritura y matemáticas de los estudiantes) que rendís las materias de Inglés, Lengua, Matemática y otras materias más, pero acá lamentablemente no hay cursos presenciales, ya que los online no son de mucha ayuda, entonces, voy a esperar».

La gente de su edad admira su capacidad de hacer tantas cosas y se queda sorprendida, pero los que la conocen, los de su entorno sus amigos ya están bastante acostumbrados. «Ya se dan una idea. Incluso, otros chicos de mi anterior colegio me preguntan ¿cómo hace eso, en qué momento lo hace? (risas). Y ellos les dicen ‘no, ella siempre tuvo esa cabeza de ir más allá, de no quedarse solamente con lo que le ofrecen acá’. Porque eso es lo que siempre busco, tomar otras oportunidades que se presentan».

El propio gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, publicó un posteo en sus redes sociales en que la menciona, algo que la sorprendió, pero Daniela remarcó que todavía no pudo hablar con él. «Pero me gustaría, por supuesto. Tuve la oportunidad de hablar con la ministra de Educación, Práxedes López. Ella me felicitó, le encantó mi proyecto para manantiales, le gustó que me interese en eso. La ministra me dijo que estaba muy orgullosa de que sea una correntina la que vaya a representar a la Argentina en esta instancia».

Comentó sobre un proyecto que creó por el cual está buscando financiamiento. Se trata de lentes con IA (Inteligencia Artificial) para mejorar la comunicación de personas sordas. «Surge del año pasado, porque me estaba postulando para una beca en España de la Universidad ESADE (Escola Superior d’Administració i Direcció d’Empreses). Ahí me pedían que cree una solución que tenga de alguna forma IA. Entonces, yo agarré una necesidad que había detectado antes de la comunidad sorda. Porque, por ejemplo, en la lectura de labios hay veces que no se entienden muy bien nuestras palabras, ya sea porque hablamos muy rápido, muy cerrado, y no se entienden casi la mayoría de las palabras que decimos», aseveró.

Daniel dejó en claro que con los audífonos muchas veces en situaciones en que hay mucho ruido ambiental se les complica mucho entender, también hay distorsiones incluso, por eso se los sacan. «Y a partir de eso, que creé estos anteojos, que procesa todas las conversaciones del entorno y lo sustituye al en tiempo real en los lentes, tanto en palabras como en lengua de señas, por lo que lo que hacen es entender lo que pregunta el usuario y lo contesta en el anteojo».

También, comentó sobre la posibilidad de un acercamiento del Gobierno para acompañar este proyecto. «Ya me estuvieron hablando para trabajar de manera conjunta con la SUSTI (Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información), me dijeron que era posible y que después de eso cómo vamos a poder empezar a desarrollarla», resaltó.

Para finalizar, Daniela dejó su mensaje y mencionó cómo logra compatibilizar todas sus actividades. «Muchas veces me preguntan el porqué soy así. Tal vez, porque tengo esta disciplina, estas ganas de ir por más, de ir por mis sueños, y creo que si tuviera que responder eso sería debido al deporte», aseveró. «Hice tenis por muchos años y ese deporte me enseñó la independencia, me enseñó disciplina, responsabilidad, porque tuve que viajar muchas veces sola. Si tuviera que decir por qué soy así, gran parte de las razón se debió al deporte», finalizó la joven correntina.

¿Quién es Daniela Barrios?

Daniela Victoria Barrios es una estudiante correntina de 17 años que está rompiendo barreras desde la educación, innovación y el desarrollo comunitario. A pesar de las limitaciones de su contexto, Daniela ha perseguido incansablemente la excelencia. Representó a su escuela en la Olimpíada Nacional de Matemáticas, ganó una medalla de bronce en esa disciplina y fue reconocida por su destacada presentación en la feria de ciencias. Fue seleccionada para el Competitive College Club y ahora aspira a estudiar en universidades como San Andrés, a nivel local, ESADE o la Universidad de Miami.

Su liderazgo escolar es destacable. En su primer año en una nueva escuela fundó un club de ajedrez y reactivó la participación en la Olimpíada Nacional de Matemáticas.

También logró gestionar pasantías universitarias de investigación para estudiantes de su curso que quieran tener esta experiencia. Actualmente está trabajando para lanzar el primer Modelo de Naciones Unidas de la escuela.

Fuera del ámbito escolar, Daniela es voluntaria activa en Interact, donde impulsa iniciativas solidarias junto a otros jóvenes para apoyar a la comunidad local, desde donaciones de útiles escolares hasta apoyo a bancos de alimentos. También participa en una fundación local de rescate animal, y potencia el liderazgo juvenil global a través de Civics Unplugged.

La contribución más innovadora de Daniela tal vez sea «Ciby», un dispositivo de anteojos inteligentes con tecnología de IA y RA que transcriben conversaciones habladas en tiempo real para asistir a personas sordas. Los lentes también ofrecerían visualizaciones de lenguaje de señas y subtítulos proyectados directamente en el campo de visión del usuario. Su idea fue reconocida en la Universidad ESADE en Barcelona y está atrayendo atención en competencias internacionales de innovación. Está buscando financiamiento y mentoría para llevar Ciby a la realidad.