Paraguay tiene el chipá más largo del mundo

408200w678h425c.jpg

San Bernardino logró el chipá más largo del mundo y reescribió la historia gastronómica
Este sábado 19 de abril, la localidad de San Bernardino se vistió de fiesta y sabor: la Playa Ciclovía fue testigo de un acontecimiento inédito, la creación del chipá más largo del planeta.

Detrás de la iniciativa estuvo la Asociación de Trabajadores Gastronómicos y Afines, bajo la batuta de Derlis Bogado. Organizar este evento no fue poca cosa: superar la marca de 60 metros alcanzada en 2019 era un desafío grande, pero el entusiasmo y la colaboración comunitaria hicieron posible la hazaña.

Paraguay tiene el chipá más largo del mundo

«Es un logro colectivo que celebra nuestras raíces y pone en alto la gastronomía nacional», señaló Bogado, evidentemente orgulloso del resultado y del espíritu de trabajo en equipo. El chipá, símbolo culinario guaraní, reafirmó así su lugar en el patrimonio de la región y también en la memoria colectiva de quienes se acercaron al evento.

 

 

La proeza no solo atrajo a medios de comunicación y visitantes de distintos puntos del país, sino que también invitó a vecinos y curiosos a ser parte de una celebración inigualable. La estructura especial montada para la ocasión permitió la cocción uniforme de esta masa dorada y aromática, que poco después de ser medida oficialmente, fue compartida entre los presentes, generando momentos de alegría y unión.

Los gastronómicos en plena elaboración del chipá récord.

San Bernardino, con este gesto gastronómico, no solo rompió un récord: fortaleció vínculos y encendió el orgullo por la cultura local. Y, como broche de oro, demostró que la tradición y la innovación pueden ir de la mano cuando una comunidad se lo propone.