La Dirección de Bosques freno desmonte en dos predios cuyos propietarios ya habían sido sancionados

La Dirección de Bosques de la Provincia a cargo del contador Emanuel Carrocino lleva adelante una serie de operativos de fiscalización forestal por desmontes sin permisos en los Departamentos 9 de Julio y Almirante Brown.

En relación a esos operativos comentó Carrocino que en las últimas semanas los inspectores de Bosques estuvieron trabajando en los Departamentos Almirante Brown y 9 de Julio que “es donde más se están dando las intervenciones ilegales”, reconoció el funcionario.

Para ingresar a los predios en esos departamentos se solicitaron las correspondientes órdenes de allanamientos y junto al oficial de justicia se ingresó a los dos predios en el Departamento Almirante Brown. Se constató la infracción realizada y se siguen los expedientes administrativos.

Reincidentes

Sobre estos allanamientos comentó Emanuel Carrocino que “dichos predios anteriormente ya habían cometido una infracción similar, la cual ya había sido pagada la multa, pero al tiempo volvieron a reincidir”.

Sobre el operativo llevado adelante en el Departamento 9 de julio dijo que “se constató una irregularidad, y también allí se constató una situación de reincidencia con la diferencia de que el infractor no cumple aun con la sanción aplicada y continuo realizando el desmonte ilegal”. En este caso – dijo- por cuestiones de jurisdicción se solicitó la orden de allanamiento en el Juzgado de Garantías de Charata, se llegó al predio solo con el oficial de Justicia sin la policía. Explico que “al llegar al predio primero impedían el ingreso de los inspectores más allá de la orden de allanamiento, pero luego de uno minutos se ingresó al predio y se constató no solamente la infracción y la reincidencia sino que la topadora que estaba realizando el desmonte estaba escondida en el monte. Se realizó el correspondiente secuestro de la máquina”, dijo el Directo de Bosques.

Por otro lado Carrocino hizo referencia a la modalidad de trabajo que están adoptando ahora los propietarios de los campos es la utilización de cadenas, “lo que se está viendo en los últimos operativos es la utilización de cadenas para hacer más rápido el trabajo. Se trata del trabajo de dos topadoras que tiran unas cadenas que pueden trabajar en más cantidad de hectáreas por día, de lo que hace una topadora sola”.

En esos casos lo que hace la Dirección de Bosques es “ser más duros con las sanciones porque ese tipo de trabajo no solo afecta al ecosistema por lo que es el desmonte ilegal sin permiso, pero también la madera que queda es difícil de aprovechamiento por parte de los productores forestales”

Al referirse a las multas, recordó que la Ley N° 6409 nos obliga a nosotros como autoridad de aplicación a obligar al infractor al resarcimiento hasta la cantidad necesaria para la clausura, por ejemplo un predio de 100 hectáreas, la clausura de monte nativo que debe tener es de 10 hectáreas, es por eso que en función de lo que dice la ley y según en qué categoría cae el predio sonoros le establecemos cuantas hectárea debe restaurar. Hay casos que si se apli restauración y otros que no”

Por último dijo Carrocino que “se continua con este tipo de operativos, con los inspectores en campo, mas allá de las demás tareas que lleva adelante la Dirección. “Esta es una de las funciones claves en este momento donde por una medida cautelar están todos los permisos de cambio de uso de suelo suspendidos, así que el control forestal nuestro es fundamental para que no se haga un desmanejo de la forestación”.

Imagen Ilustrativa