Fontana celebró la sabiduría ancestral Qom con un taller de alfarería en el Paseo Religioso

550868248_18319963342243095_4369872522793859047_n

En el marco de las actividades por el 109° aniversario de Fontana, la Municipalidad organizó una tarde de encuentro cultural que permitió a vecinos y visitantes conectarse con el barro y la tradición alfarera del pueblo Qom.

El Paseo Religioso de Fontana, ubicado en Sarmiento 387, fue el escenario donde se llevó a cabo el Taller Teórico-Práctico de Alfarería Ancestral Qom, una propuesta que combinó historia, cosmovisión y práctica artística. La actividad estuvo guiada por la profesora Jessica Chara, reconocida por su trabajo de rescate de saberes tradicionales, y contó con la presencia de los secretarios del municipio, que acompañaron la iniciativa.

Durante el taller, los participantes conocieron las raíces culturales de la alfarería Qom, su vínculo con la naturaleza y la espiritualidad, y observaron demostraciones de técnicas heredadas de generación en generación. Luego, cada asistente pudo modelar su propia pieza, como cuencos, sahumadores o figuras simbólicas, en un proceso que unió creatividad y respeto por la tradición.

Jessica Chara destacó el valor de la experiencia con una frase que sintetiza la esencia de la jornada:

“El barro es memoria. En nuestras manos, se convierte en presente.”

La Municipalidad de Fontana informó que, ante la entusiasta respuesta de la comunidad, se organizarán nuevas ediciones del taller, para que más vecinos puedan participar de este viaje cultural y artesanal que fortalece la identidad local y rinde homenaje a los saberes ancestrales del pueblo Qom.

De esta manera, el aniversario de la ciudad se vive no solo como una celebración de su historia, sino también como un encuentro de culturas y tradiciones vivas, donde el arte del barro se convierte en puente entre pasado y presente.