Esto no fue hecho con IA
A nivel educativo, ya son varias las universidades públicas que incorporan a la Inteligencia Artificial en sus clases para mejorar la competitividad de los alumnos frente al mercado laboral. Hasta los datos oficiales de la Secretaría de Innovación y Tecnología respaldan su potencial para combatir el desempleo y destacan que nuestro país puede convertirse en un referente a nivel regional si “combina su talento en el desarrollo de software, su capacidad emprendedora y su ecosistema tecnológico”.
Vayamos a un caso concreto. El año pasado la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) junto a INARIA lanzó la primera diplomatura de IA orientada a Pymes para profesionales no informáticos. En la misma enfocamos el contenido en todo lo referido a GEN IA y con acceso a herramientas low code/no code para las que no se necesita ser informático ni programador para manejarlas. ¿Los resultados? Exitosos. Se completó el cupo del curso en menos de dos semanas.
Detrás de la IA y de las telecomunicaciones hay individuos de carne y hueso que quieren ser vistos por otros y que quieren hacer una carrera en tecnología. Desde INARIA estamos a la caza de estos nuevos talentos para nuestro cuerpo docente y de asistentes técnicos. Nuestro rol es poder identificar las necesidades de las pymes e industria, diseñar un plan de acción y acercarlos al sistema científico y académico.
Otra forma que tenemos de reconocer acciones humanas es el premio a la IA responsable, que se lanzó para destacar proyectos de GEN IA que demuestren una responsabilidad ética, segura y sostenible. Con esta iniciativa se busca poner en valor instituciones, universidad, empresas y proyectos que busquen transformar sus comunidades, para hacerlas más equitativas, innovadoras y justas.
En este Día de la Internet propongo que celebremos no solamente a la red o la Inteligencia Artificial, sino también a las personas que la crearon y la siguen mejorando. No olvidemos en esta efeméride al chico o la chica que se levanta temprano para tomar el tren hasta la facultad y que hasta el mediodía aprende sobre modelos de inteligencia. A quienes creen en el potencial transformador de internet para hacer del mundo digital un lugar más accesible, amable y con oportunidades, feliz día.
* El autor es director Ejecutivo del Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA).

