Chaco podría proveer girasol a Italia e incrementar la exportación de miel a la Unión Europea: «es una ventana de oportunidades», dijo Capitanich
El gobernador Jorge Capitanich mantuvo una serie de encuentros en Roma con empresarios y Cámaras, como así también con representantes del gobierno italiano, a quienes les presentó una oferta concreta para la provisión de girasol producido en el Chaco y analizó oportunidades de cooperación internacional, inversiones y crecimiento económico.
A través de sus redes sociales, el mandatario chaqueño comentó que en la sede de la Embajada Argentina en Roma, se reunió con Cámaras y empresarios para hacer una oferta concreta para la provisión de girasol. “El conflicto entre Ucrania y Rusia puso al descubierto la falta de abastecimiento para Italia, un gran demandante de girasol. Esa falta de provisión puede obstaculizar el desenvolvimiento de la actividad económica. Por eso, hemos hecho una oferta concreta de girasol, trigo y los bienes que sean necesarios”, destacó.
A su vez, analizó que si el clima nos acompaña, “podemos llegar a 500 mil hectáreas. Lo cual implicará alcanzar cerca de 750 mil a 1 millón de toneladas según el rendimiento y el clima”. “Es una respuesta concreta frente a una crisis alimentaria provocada por la guerra”, cerró al respecto.
De la reunión participaron el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera (ASSITOL) Andrea Carrassi, el director general de la Federación de Comerciantes Aceiteros Andrea Marino, además de referentes de empresas como Viglienzone Adriática SRL, Crik Crok SRL, Dimipro SRL, Savi Italo, y Grupo Alegan.
La agenda del gobernador continuó luego, también en la sede de la Embajada Argentina, con el presidente del Observatorio Nacional de la Miel Alberto Contessi con quién ahondó en los requisitos de la Unión Europea para incrementar y diversificar las exportaciones chaqueñas al bloque de países europeos. “Existe una gran oportunidad para colocar nuestra miel chaqueña en Italia ya que importan el 50 por ciento de lo que consumen”, precisó el gobernador y añadió que la miel orgánica producida en El Impenetrable tendría gran aceptación por su sabor y calidad. Durante la reunión profundizaron sobre los niveles de producción de miel en ambos estados, e información estadística y sobre la calidad del producto, además de los requerimientos europeos para importar.
Carta de intención
Del mismo modo, Capitanich se reunió con Giovanni Vetritto, representante en el staff del Gobierno de Italia entre el gobierno central, las autonomías y las provincias. Al respecto aseguró: “Chaco es receptor de inversiones italianas y cuenta con una base exportadora. Propiciaremos la carta de intención y en los próximos 6 meses lo tendremos convalidado”, destacó. Y concluyó: “Son oportunidades que vamos construyendo y tejiendo, oportunidades de cooperación internacional, inversiones y crecimiento económico”.
