ARCA oficializó la creación del Comité de Integridad y Ética Pública: de qué se trata

177892w850h490c.png

Con el objetivo de incrementar mecanismos de transparencia y control internos, el Gobierno nacional formalizó este lunes la creación del Comité de Integridad y Ética Pública para la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La medida se hizo oficial a través de la Disposición 216/2025 publicada en el Boletín Oficial.

La Secretaría del Comité será ejercida por la Dirección de Auditoría Interna dependiente de ARCA y tendrá la responsabilidad de «analizar en un plazo máximo de 60 días todas las normas vigentes en materia de integridad y ética pública, proyectar las modificaciones necesarias y someterlas a consideración del nuevo órgano, según lo publicado.

Esta decisión responde a la reestructuración institucional iniciada por el Decreto N° 953/2024, que transfirió a la agencia los recursos, el personal y las funciones de la antigua AFIP.

El organismo a cargo de Juan Alberto Pazo señaló que la creación del Comité de Integridad y Ética Pública responde a que «la integridad y la ética en el ámbito público son componentes esenciales para el buen funcionamiento de los sistemas políticos, económicos y sociales, y su fortalecimiento resulta clave para garantizar el bienestar tanto individual como colectivo».

A su vez, remarcó que «es indispensable adoptar un enfoque integral que fomente una cultura de integridad y ética pública, no solo dentro del sector público, sino también entre los distintos actores privados que interactúan con él».

REGLAMENTO INTEGRAL DEL COMITÉ

Según lo establecido, el Comité de Integridad y Ética Pública dispondrá de reuniones de manera ordinaria cada tres meses y tendrá como función principal asesorar al Director Ejecutivo en materia de integridad, ética pública y transparencia.  También podrá recurrir a sesiones extraordinarias si lo dispone la Dirección de Auditoría Interna o lo solicite alguno de sus miembros.

En relación a la gestión de conflictos de intereses, el reglamento establece que los miembros del comité deberán evitar intervenir en autos en los que puedan estar involucrados por vínculo de parentesco, amistad o enemistad, interés económico en una denuncia.

El reglamento también prevé la posibilidad de modificar sus disposiciones, siempre que la propuesta cuente con la aprobación de la mayoría absoluta de los integrantes.