Villa cuenta los minutos para su estreno ante Independiente BBC

434144w790h481c.jpg

Villa San Martín cuenta los días para lo que será su estreno en la Liga Argentina de Básquet, su décima temporada consecutiva en el certamen de ascenso. El debut será el viernes, a las 22, en condición de local en su renovado estadio de Saavedra 135, frente a Independiente BBC de Santiago del Estero.

En lo que respecta al plantel, el «Tricolor» estará en esta temporada bajo el mando de Eduardo Jápez y para ello, el flamante entrenador mantuvo parte del plantel que defendió los colores de Villa San Martín en la última edición de la Liga Argentina, donde quedó eliminado en cuartos de final ante San Isidro.

Entre los nombres que siguen se destacan los de Estéfano Simondi, Favio Vieta, Maximiliano Martín, sumándose como refuerzos jugadores de experiencia como Santiago Rath, Facundo Gago, Emir Pérez Barrios, Lautaro Florito, Maximiliano Bottaro, Rómulo Gusmao, Agustín Petroli, Valentino Barúa y Elián Centeno. Completarán el plantel jóvenes como Agustín Camisasca y Gael Carrasco.

Además, en esta incursión, Eduardo Jápez estará acompañado en su cuerpo técnico con Hugo Camisasca (primer asistente), Gonzalo Flores (2do. asistente), Imanol Escobar (preparador físico), Romina Bogado (psicóloga), Sofía Frangioli (nutricionista), Pablo Castillo (kinesiólogo), Enzo Núñez (utilero) y Sergio Ruberto (jefe de equipo).

LA EXPECTATIVA DE JAPEZ

«Estoy muy contento con el equipo que se armó, por lo tanto, a partir de ahí viene el convencimiento hacia ellos y qué quiero de ellos; en definitiva, este es el equipo que encontramos y el que quiero».

Dejando en claro que «la vara está alta. Uno es soñador, vivo soñando en mi vida, ahora sueño con la situación que Villa sea el representante máximo en la Liga Nacional, a eso aspiramos e iremos con tranquilidad». Y reconoció que lo «importante es transmitir tranquilidad a los jugadores que son artífices de la temporada, que no tengo dudas de que será positiva».

Maximiliano Martín y Elián Centeno, dos de las principales cartas de Villa San Martín.

LA NORTE

Ya en lo deportivo, el elenco chaqueño será parte en esta temporada de la Conferencia Norte junto con Amancay de La Rioja, Barrio Parque de Córdoba, Bochas de Colonia Caroya, Colón de Santa Fe, Comunicaciones de Mercedes, Estudiantes de Tucumán, Fusión Riojana, Hindú Club de Córdoba, Huracán de Las Heras, Jujuy Básquet, Rivadavia de Mendoza, Salta Basket, San Isidro de San Francisco, Santa Paula de Gálvez, Sportivo Suardi e Independiente BBC de Santiago del Estero, rival del debut del próximo viernes, a las 22.

Luego de su estreno ante los santiagueños, y antes de realizar su primera gira, el elenco «Tricolor» tendrá dos juegos más de local: viernes 7 de noviembre frente a Rivadavia Básquet y martes 11 de noviembre contra Fusión Riojana.

Cabe destacar que la acción de la Liga Argentina de Básquet se desarrollará de manera ininterrumpida, con partidos todos los días, hasta el próximo 21 de diciembre, cuando se producirá el receso de las fiestas. El certamen retomará el 8 de enero de 2026 y la fase regular se espera que culmine el 27 de marzo.

EL FORMATO

La temporada 2025/26 de la segunda categoría profesional del básquet argentino se disputará un torneo único dividido en dos conferencias con formato todos contra todos con partidos de ida y vuelta dentro de cada conferencia. Cada equipo disputará un total de 32 encuentros antes del comienzo de los playoffs. La fase regular culminará a finales de marzo 2026 para dar paso a los playoffs.

En esa instancia, los equipos ubicados de 1º al 4º puesto de cada conferencia accederán directamente a octavos de final y esperarán rival surgido de la Reclasificación del 5º al 12º lugar. La serie de octavos de final se disputará dentro de cada conferencia, la novedad es que, en cuartos de final, los mejores cuatro equipos de la Conferencia Norte y los cuatro mejores equipos de la Conferencia Sur se cruzarán entre sí. Las Finales definirán el ascendido a la Liga Nacional 2026/27.

En cuanto al descenso, la edición 2025/26 de La Liga Argentina contempla dos descensos. Los mismos corresponderán a los equipos que finalicen en la última ubicación de sus respectivas conferencias (17° lugar) una vez concluida la fase regular. No habrá serie de playoffs por la permanencia.