Resistencia: El Club Social cumple 110 años, Patrimonio Cultural de la Provincia

El Club Social de Resistencia cumple 110 años con una inmensa cartera de saberes y haceres en la Cultura de la capital chaqueña. Desde 2018, lo preside Marilyn Cristófani, ferviente defensora de las actividades culturales de la región y, que promovió la fundación de reconocidas instituciones culturales.
El Club Social Resistencia fue fundado el 9 de mayo de 1912 por la iniciativa del entonces Gobernador Anacarsis Lanús – quien sería el primer presidente-, con el propósito de integrar a los habitantes de la ciudad en una de las primeras entidades de carácter social y cultural de la región. Como se expresó su presidente Marcelo R. Hang en el centenario de su conformación (2012): “Don Anacarsis Lanús, advirtió la necesidad de unir a una sociedad en forma amplia, sin discriminaciones, ya sea por ideología, religión o nacionalidad.”
Esta primer Comisión Directiva estuvo conformada por el Dr. Julio Posse como vicepresidente, Don José Eduardo Bertoldi, tesorero, Don Heraclio Amadio, pro tesorero, Don Gustavo Lagerheim, Don Francisco Gualtieri, Don José Navarro, Don Justo Farías y el Dr. Antonio Taboada como vocales.
Su primera sede fue en la calle Santa María de Oro 175 y luego, en el año 1938 se traslada a su actual domicilio Av. Alberdi 283 – que en principio fue la residencia de Carlos M. Dodero-, edificio ocupado anteriormente por la municipalidad capitalina que fuera declarado patrimonio cultural del Chaco en 1997. En este último, se pudo contar con una nutrida biblioteca, una amplia sala de lectura, salas de billares y otros entretenimientos. A su vez, que, cedió parte de su local a diversos organismos como el Ateneo de Chaco, el Instituto Chaqueño de Cultura Inglesa – también conocido como Cultural Inglesa-, el Centro Patria y Cultura creado en la Escuela Normal, y al Rotary Club de Resistencia, institución que desde 1929 desarrollaba su acción solidaria en la ciudad.
En las décadas del ’30 y ‘40, se realizaron múltiples exposiciones artísticas, conciertos y conferencias – alguna de estas auspiciadas conjuntamente con el Ateneo del Chaco y otras instituciones-. En estas expusieron varios artistas locales como nacionales, entre sus destacados se encuentran Juan de Dios Mena en 1939, los santafesinos Juan Sol y César Fernández Navarro en 1940 y 1941 respectivamente, entre otros.
Para el año 1943, se realizó la primera exposición de Pintores Argentinos, contando con prestigiosos artistas como López Claro, Berni, Castagnino, Soldi, Butler y Urruchúa. Esta vinculación con el arte plástico hizo que la institución adquiriera en modo de donación varias obras que pasaron a integrar su colección. Actualmente cuenta con obras de Rafael Galíndez, César Fernández Navarro, Carlos Schenone y Julio Vanzo.
Desde su conformación hasta la actualidad, como institución siempre ha tenido un fuerte compromiso patrio, ya se han vuelto tradicionales en la ciudad las fiestas patrias que se llevan a cabo en el Club, celebraciones caras a nuestro sentimiento patrio tales como la Revolución del 25 de mayo y la Independencia del 9 de julio, entre otras conmemoraciones. Veladas aquellas que han gozado y continúan gozando de renombre y gala para los socios y público en general que ha tenido el honor y la dicha de compartir tan gratas festividades patrias en el Club Social. En general su presencia en la actividad ciudadana fue significativa y como se afirma en el álbum de 1935, no hubo ceremonia, acto o conmemoración en los cuales la entidad no haya participado.
Y a medida en que surgían en la ciudad otros núcleos sociales institucionalizados con objetivos culturales, en la década del cuarenta, fue desplazando un poco de sus fines a las manifestaciones de esa naturaleza para privilegiar lo social y deportivo, sin más condicionamientos que los que establecen otros clubes.
En el año 1997, el Club Social fue declarado Patrimonio Cultural de la Provincia por la ley N° 4.392 y, posteriormente en el año 2001 ingresó dentro del listado de «edificios protegidos» por la ordenanza municipal N° 5.610.
Para continuar fortaleciendo y re-posicionando la imagen del Club se desarrollaron distintas iniciativas como una apuesta a la captación de nuevos socios y a sus fines culturales a través de una serie de programas culturales y sociales como: ciclo Sonidos en la Mansión, Heredar el Arte, Artes del Fuego, Cena con Amigos, y actividades expresivas, formativas y de difusión cultural como Ajedrez para niños y adultos, taller de Tango, cursos, talleres, exposiciones, encuentros literarios, entre otros.
Desde septiembre de 2018 hasta la fecha, en la presidencia se encuentra la Sra. María Dolores Cristofani -para los amigos, Marilyn-. Ferviente hacedora de la cultura local, ella fue Subsecretaria de Cultura de la provincia del Chaco (1995 -2007); creadora del Teatro, Coro y Ballet Universitario. Docente de Teoría de la Comunicación en la carrera de Comunicación Social de la UNNE (1989-1995), Creadora y Directora del Centro Cultural Nordeste (1971-1995), Responsable del Área Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria UNNE; y, diputada provincial entre los años 2008 y 2011.
El Club Social Resistencia se mantuvo a través del tiempo como una institución orientada al apoyo y colaboración hacia instituciones y agentes del quehacer cultural de nuestra ciudad. Además de ello, también es reconocida la utilización de su prestigioso espacio para la realización de eventos de carácter social y festivo, tales como casamientos, cumpleaños de quince, eventos empresariales, despedidas de año y conferencias.