Persecución laboral y grieta política: el conflicto que estalló en Puerto Vilelas después de las elecciones
La calma pos electoral en Puerto Vilelas está lejos de consolidarse. A pocas semanas de las elecciones legislativas, se intensificó el conflicto entre el intendente Marcelo “Colo” González y el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM), en un clima cargado de denuncias por persecución laboral, represalias políticas y descontento por las condiciones salariales de los empleados comunales.
González – quien celebró públicamente en redes sociales haber sido “el único de Fuerza Patria que ganó en el Gran Resistencia”- enfrenta ahora una serie de cuestionamientos que emergieron con fuerza en los últimos días. Según fuentes del propio municipio, el triunfo no habrían dejado conforme al jefe comunal, quien mantiene acuerdos políticos con el espacio Primero Chaco, la línea interna que responde a la dirigente Magda Ayala.
Notificaciones inesperadas y cambios de funciones: el inicio del conflicto
El STM de Puerto Vilelas denunció que, apenas pasadas las elecciones, comenzaron a llegar notificaciones sorpresivas a trabajadores municipales, muchas de ellas dirigidas al personal que no habría acompañado políticamente al intendente. Las medidas incluyeron cambios de funciones, reubicaciones sin previo aviso y disposiciones de carácter correctivo, lo que según el sindicato constituye una clara represalia.
“Las notificaciones comenzaron a llegar y todas con un mismo patrón: trabajadores que no estuvieron alineados al jefe comunal fueron trasladados o sancionados sin fundamentos claros”, indicaron desde el gremio.
Este escenario tensó aún más la relación entre el Ejecutivo municipal y el sindicato, que venía reclamando desde hace meses una recomposición salarial urgente, la revisión del pago a jornalizados y mejores condiciones laborales.
El conflicto por el bono: exclusiones, reclamos y malestar político
La situación se agravó con la polémica por el bono del Día del Empleado Municipal, que según el STM tuvo un monto más bajo del solicitado y, además, excluyó a trabajadores jornalizados y al personal PAM. La decisión generó un fuerte rechazo interno, y al hacerse pública, habría molestado profundamente al intendente González.
“La exclusión fue un golpe bajo para los trabajadores más vulnerables. No se entiende por qué dejar afuera a quienes tienen los salarios más bajos”, indicó una fuente sindical.
Para el gremio, este episodio fue “la gota que colmó el vaso” y marcó el inicio de una escalada de tensiones que continúa hasta hoy.
El caso Erick Acevedo: un memorándum sin horarios, denuncias y exposición policial
Uno de los casos que más encendió la alarma en los últimos días fue el del trabajador municipal Erick Acevedo, quien forma parte de la conducción del STM y ocupa el cargo de secretario adjunto dentro del sindicato.
El viernes, Acevedo recibió un memorándum firmado por el jefe de Personal de la municipalidad en el que se le notificaba un cambio de tareas a partir del lunes, pero sin especificar horario de entrada, horario de salida.
Ante la falta total de información, Acevedo se presentó en la comisaría para dejar asentado en una exposición policial que igualmente concurriría a trabajar, aunque desconoce cuál sería su nuevo horario laboral.
Desde el STM denunciaron que se trata de “una medida de disciplinamiento político”, dirigida específicamente contra Acevedo por su rol gremial y por manifestarse en contra del intendente respecto a los salarios y condiciones laborales.
“Esto es persecución política lisa y llana. Erick forma parte de la conducción del sindicato y eso lo convierte en blanco de estas maniobras”, expresaron desde el gremio.
Una práctica reiterada, según el sindicato
El STM aseguró que este tipo de medidas no es nueva en Puerto Vilelas. Afirmaron que existen antecedentes de trabajadores trasladados, sancionados o expuestos a cambios de funciones sin justificación como forma de presión política.
Además, señalaron que desde el municipio, con estos memorándum sin horarios, se “fabrican” faltas en los legajos que luego pueden ser usadas como fundamento para sanciones o futuros despidos. “Es una práctica silenciosa, pero sistemática”, denunciaron.
El gremio sostiene que estas maniobras se profundizaron tras las elecciones, en un contexto donde González busca recomponer su poder interno y disciplinar sectores que no le respondieron políticamente.
Un clima político dividido y heridas abiertas
A pesar de los festejos y de los mensajes celebratorios emitidos por el intendente en redes sociales, en Puerto Vilelas las heridas de la contienda electoral siguen abiertas. Dirigentes sindicales señalan que el municipio mantiene salarios por debajo de los niveles de inflación, que los trabajadores jornalizados están en una situación de mayor vulnerabilidad y que las políticas laborales del intendente muestran “una preocupante inclinación hacia el castigo y el disciplinamiento político”.
Expectativa por definiciones en las próximas horas
La jornada de hoy será clave para determinar qué sucederá con Acevedo y con los demás trabajadores que, según el sindicato, están atravesando situaciones similares. El STM adelantó que continuará denunciando cada caso y que no descarta nuevas medidas gremiales si no hay una respuesta del Ejecutivo.
Mientras tanto, en la localidad ribereña el conflicto promete continuar, y todo indica que en Puerto Vilelas el capítulo pos electoral está lejos de cerrarse.


