Fabiana Bardiani fue reelecta al frente de la Asociación de Magistrados: “Ganamos con trabajo en equipo y respeto”
La doctora Fabiana Bardiani fue reelecta como presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Chaco, tras imponerse en los comicios internos con una amplia diferencia de más de 150 votos a favor de la lista blanca, frente a la lista azul. En diálogo con medios locales, Bardiani se mostró satisfecha por el resultado y destacó la participación de toda la provincia en una elección que calificó como “histórica” para la institución.
“Estamos muy contentos, triunfantes. Hicimos una muy buena elección en toda la provincia, donde se legitimó la lista blanca por más de 150 votos. Es la primera vez que en las elecciones de la Asociación hay tanta diferencia”, celebró Bardiani.
La presidenta reelecta subrayó que el resultado fue el reflejo de una gestión basada en el trabajo colectivo: “Se reconoció el trabajo y la calidad del grupo. No fue una gestión unipersonal, sino un verdadero equipo. Hicimos una campaña muy respetuosa, con propuestas posibles y realistas”.
Una nueva etapa con sangre joven
En esta nueva gestión, Bardiani estará acompañada por el doctor Nicolás Jokmanovich, quien se suma al equipo de conducción. “Reavivamos los principios de la Asociación”, expresó Jokmanovich. “El proceso electoral permitió acercar nuevamente a los socios, a través de los medios y de las actividades, recordando cuál es la esencia de esta institución. Ahora queremos capitalizar ese impulso y seguir trabajando con la misma intensidad”.
La doctora Bardiani confirmó que la nueva comisión directiva ya mantuvo su primera reunión, aunque aún resta definir la vicepresidencia. “La asamblea pasó a un cuarto intermedio porque hay tres circunscripciones donde ganó la lista azul y tres donde ganó la blanca. De esos seis delegados saldrá el vicepresidente, que será designado en los próximos días. Todo indica que será del interior y probablemente una mujer”, adelantó.
El funcionamiento institucional y el valor del mérito
Consultada sobre los concursos y la designación de magistrados, Bardiani explicó el proceso que rige en la provincia: “Para ser juez se requiere tener al menos 25 años de edad, cinco años de ejercicio profesional o de carrera judicial, título de abogado y haber rendido y aprobado el examen ante el Consejo de la Magistratura con nivel de excelencia. Luego se deben reunir los votos necesarios, que son siete en total, aunque la mayoría se alcanza con cuatro”.
En ese sentido, destacó el funcionamiento del Consejo de la Magistratura del Chaco, al que consideró “modelo” por su celeridad y eficiencia. “En la provincia, el Consejo se destaca por cubrir las vacantes inmediatamente. Muchas veces, antes de que se produzca una jubilación, ya se está concursando el cargo. Eso evita que haya juzgados vacíos y garantiza el funcionamiento del sistema judicial”, explicó.
También valoró la posibilidad de designar magistrados provisorios en áreas sensibles como los juzgados de familia, “para que no queden cuestiones pendientes en materia de niñez o violencia familiar”.
Trabajo en equipo y apertura al interior
Bardiani y Jokmanovich remarcaron que la nueva gestión busca fortalecer el trabajo en red entre las distintas circunscripciones judiciales. “La filosofía es el trabajo en equipo. No todos servimos para todo, todo el tiempo. Por eso formamos subcomisiones y grupos de trabajo según el perfil y las ganas de cada integrante”, detalló Jokmanovich.
Actualmente, la comisión directiva está integrada por unos 20 miembros, entre titulares y suplentes, aunque la presidenta señaló que “también participan activamente socios del interior que, aunque no integren formalmente la comisión, se pusieron la camiseta y están haciendo convenios con clubes, comercios y gimnasios”.
“En Castelli, por ejemplo, empatamos por primera vez con la otra lista. Esa gente hoy está trabajando con entusiasmo, como parte de un mismo proyecto institucional”, resaltó Bardiani.
Proyectos y metas hacia 2026
De cara al próximo período, la conducción adelantó algunos de los principales objetivos. “Queremos transformar el comodato del quincho de la Asociación, ubicado en Villa Fabiana, en una propiedad definitiva. Es un espacio de recreación con parrilla y canchas, que usamos para actividades deportivas, encuentros familiares y eventos institucionales. El comodato vence en dos años, y queremos que ese lugar quede definitivamente en manos de la Asociación”, explicó Bardiani.
El espacio, otorgado en su momento por la Municipalidad de Resistencia, se convirtió en punto de encuentro de magistrados y sus familias. “La idea es mejorar las instalaciones, ampliar las canchas, construir una de vóley y realizar allí actividades comunitarias como el Día del Niño o jornadas solidarias”, añadió.
Más diálogo entre justicia y comunicación
En el cierre, tanto Bardiani como Jokmanovich coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo los vínculos entre el Poder Judicial y los medios de comunicación. “La justicia se abrió mucho a los medios, y eso hay que valorarlo. Es una forma de acercarse a la sociedad”, señaló el doctor Jokmanovich, quien además propuso generar espacios periódicos de encuentro entre periodistas y operadores judiciales.
“Podríamos reunirnos cada quince días para analizar fallos o explicar decisiones importantes. Hay muchos colegas docentes con capacidad para hacerlo, y sería una gran manera de comunicar mejor lo que hacemos”, expresó.
Bardiani, por su parte, agradeció a quienes acompañaron el proceso electoral y reafirmó el compromiso con la transparencia y el diálogo. “Nuestra tarea es representar a todos los magistrados y funcionarios, sin distinción de listas. Lo haremos con responsabilidad, con respeto y siempre pensando en el bien institucional”, concluyó.
