Claudia Panzardi: “Vamos Chaco se consolidó como la tercera fuerza y vino para quedarse”

571353762_1359503262204482_1966036352290822236_n

La intendenta de Laguna Blanca y candidata a diputada nacional por el frente Vamos Chaco, Claudia Panzardi, realizó un balance de las elecciones legislativas nacionales y analizó la crisis de representación que atraviesa el peronismo chaqueño. Con un tono firme y autocrítico, celebró la consolidación de su espacio político como tercera fuerza provincial y reafirmó su distanciamiento del justicialismo liderado por Jorge Capitanich.

Una elección que marca presencia

Panzardi obtuvo 17.754 votos (3,5%) en la categoría de Diputados Nacionales y 15.921 votos (2,51%) en la de Senadores, resultados que ubicaron a Vamos Chaco como la tercera fuerza política del Chaco.

“Fue una excelente elección para una fuerza que se conformó en apenas dos meses. Logramos consolidarnos con personas conocidas en el territorio y con trayectoria política. Estoy muy agradecida y emocionada por el acompañamiento de los chaqueños”, expresó.

La dirigente destacó el apoyo de su comunidad de Laguna Blanca, donde fue ampliamente respaldada pese a no haber realizado una campaña activa en los últimos días antes de los comicios. “Agradezco el contundente triunfo que me dio mi pueblo, aún sin haber estado presente en la campaña final. Eso me emociona y me compromete aún más”, afirmó.

Crítica al “coquismo” y la conducción del PJ

Consultada sobre un posible retorno al Partido Justicialista, Panzardi fue categórica:

“No adhiero a la conducción política que hoy tiene el justicialismo. Es imposible volver porque es una estructura cerrada, manejada por el coquismo. Capitanich es el único responsable de las derrotas de 2023, de mayo y de esta última elección.”

La intendenta cuestionó duramente la falta de democracia interna en el partido, asegurando que las listas se definen “a dedo” y que se privilegia la obediencia por sobre la capacidad de gestión o el arraigo territorial.

“No hay una conducción que invite a ganar elecciones, sino a mantener el control aún perdiendo. Los nombres se digitaban desde la cima sin dejar la mínima posibilidad de participación democrática dentro del justicialismo, que históricamente fue la columna vertebral de los frentes que representaron al peronismo chaqueño”, sostuvo.

Para Panzardi, la principal debilidad del PJ chaqueño reside en su aislamiento: “Cada vez es un partido más cerrado, reducido al kirchnerismo y a La Cámpora, con listas armadas desde Buenos Aires sin tener en cuenta la realidad de nuestras comunidades.”

Renovación pendiente y fractura interna

La dirigente recordó que la Justicia ordenó al Partido Justicialista renovar sus autoridades provinciales y locales el 16 de noviembre, y advirtió que ese proceso será una verdadera prueba para la apertura del espacio.

“El peronismo tiene un gran desafío por delante. Esta tercera derrota consecutiva debería servir para abrir las puertas, permitir la participación y oxigenar el partido. Si no lo hacen, corren el riesgo de seguir achicándose”, subrayó.

Además, enumeró a varios dirigentes que, al igual que ella, decidieron alejarse del aparato partidario para construir proyectos por fuera del peronismo tradicional:

“No fuimos solo nosotras. También se fueron Ivanoff, Fabricio Bolatti, el Nepar, entre otros. Cada vez somos más los que estamos afuera.”

Panzardi advirtió que la conducción actual parece priorizar el armado nacional por encima de la realidad provincial:

“No les importa haber perdido otra vez en la provincia. Lo que buscan es que La Cámpora coloque a sus diputados y senadores nacionales. Eso demuestra que los intereses porteños están por encima de los chaqueños.”

“No volveré mientras siga esta conducción”

La intendenta de Laguna Blanca descartó de plano cualquier posibilidad de regresar al justicialismo mientras se mantenga la actual cúpula partidaria.

“Con esta conducción es imposible volver. No creo que haya un cambio, y sinceramente me siento feliz estando fuera de ese esquema. Estoy concentrada en seguir trabajando cerca de la gente, que es lo que me da sentido político.”

Asimismo, denunció haber sido víctima de una “campaña sucia” en los últimos días antes de las elecciones, presuntamente impulsada por sectores vinculados al oficialismo del PJ:

“Fue una campaña cobarde y desleal, dirigida a dañar mi imagen y la de mi comunidad desde las sombras. Eso no lo voy a perdonar, porque marca el nivel de intolerancia de quienes no aceptan que haya voces diferentes dentro del peronismo.”

Un nuevo mapa político en el Chaco

La elección de Vamos Chaco no solo significó una buena performance electoral para un frente recientemente conformado, sino también una señal de reconfiguración del mapa político provincial. Con figuras provenientes del peronismo, del progresismo y del vecinalismo, el espacio busca consolidarse como una alternativa a los polos tradicionales del coquismo y el zderismo.

Panzardi cerró su reflexión con una mirada hacia el futuro:

“Hay una porción importante de chaqueños que busca una opción distinta, con dirigentes que conozcan el territorio, que gestionen sin soberbia y con vocación de servicio. Ese es el camino que queremos construir desde Vamos Chaco.”