Año a año, una antigua tradición se reedita con la preparación desde hace varios días de la caña con ruda que se toma en ayunas el 1 de agosto

Impactos: 472
Es una costumbre ancestral para “ahuyentar los males del invierno”. Muchos historiadores, la asocian con la celebración del Día de la Pachamama.
Los cultores de esta costumbre, vienen trabajando hace varios días en la preparación de esta bebida que tiene en cada familia, una secreta y antigua receta de preparación.
Dos componentes juegan un rol preponderante: la bebida conocida como “caña”, con una alta graduación alcohólica y la planta de “ruda”. Sobre esta base, cada uno, impone otros aditivos y tiempos de maceración, para llegar a la madrugada del 1 de agosto, oportunidad en la que se reedita “tomar 3 tragos de caña con ruda en ayunas”.
Tomar caña con ruda el primer día de agosto es una costumbre que no pierde adeptos. Y, en este invierno donde palabras como pandemia, Corona virus, dengue y tantas otras denominaciones reciben los pesares que se quedaron a vivir entre nosotros; esta antigua costumbre cobra más fuerza y suma más cultores de esta tradición guaranítica.
Mi vecino se preguntaba y preguntaba ¿a quién no le hace falta ahuyentar males?.
Esta costumbre, enraizada en el norte argentino, básicamente en las provincias de Formosa, Misiones, Chaco y Corrientes, se ha extendido por todo el país.
Es una tradición milenaria, que proviene de los pueblos originarios de América que reconocían en la ruda múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de su uso para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.
Como en agosto se producían grandes lluvias, que junto al frío causaban muchas muertes en la población y en el ganado, crearon este remedio natural donde se mezcla la caña con la ruda para superar estos problemas.