Tránsito restringido en el centro de Resistencia por el juicio de Cecilia Strzyzowski
 
                El centro de la ciudad de Resistencia se encuentra con complicaciones en el tránsito vehicular debido al juicio oral y público por el crimen de Cecilia Strzyzowski, que esta semana comenzó en la Cámara Criminal, ubicada en Juan B. Justo 66.
Por este motivo, las autoridades dispusieron un operativo especial de tránsito y seguridad en las inmediaciones del edificio judicial. Según informaron, el margen derecho de la calle (numeración del 0 al 100) será ocupado por personal policial, medios de comunicación y todos los equipos vinculados al juicio. En tanto, el margen izquierdo, que da hacia la plaza, deberá permanecer despejado de vehículos durante toda la jornada, hasta las 17 horas.
Estas restricciones se mantendrán de manera diaria y sucesiva durante todo el proceso judicial, previéndose la liberación del estacionamiento al finalizar cada jornada y su reanudación al día siguiente.
Cabe mencionar que tras tres intensas jornadas de audiencias, finalmente quedó conformado el jurado popular que tendrá a su cargo el veredicto en el proceso contra el Clan Sena, acusado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski ocurrido en junio de 2023.
Bajo la conducción de la jueza Dolly Fernández, el Equipo Fiscal Especial, la querella y los abogados defensores de los siete imputados lograron definir a los 12 jurados titulares y ocho suplentes que participarán del debate oral.
El tribunal deberá juzgar a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña como principales acusados, y a Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, imputados por encubrimiento.
Durante la audiencia de voir dire, las partes realizaron preguntas y evaluaron a los ciudadanos convocados para garantizar la imparcialidad del jurado. Las rondas se extendieron durante dos jornadas: el miércoles fue el turno del Equipo Fiscal Especial —integrado por Martín Bogado, Nelia Velázquez y Jorge Cáceres Olivera— y los querellantes Gustavo Briend (representante de Gloria Romero) y Juan Ignacio Díaz, por la Subsecretaría de Género y Diversidad.
Luego intervinieron las defensas: Gabriela Tomljenovic (por César Sena), Elena Puente (por Fabiana González y Gustavo Obregón), Celeste Ojeda (por Marcela Acuña y Griselda Reynoso), Ricardo Osuna y Olga Mongelós (por Emerenciano Sena), y Mónica Sánchez (por Gustavo Melgarejo).
Tanto la defensa como la acusación contaron con 14 recusaciones sin causa cada una, sumando un total de 28. Las recusaciones con causa —que no tienen límite— fueron analizadas y admitidas o rechazadas por la jueza Fernández, según correspondiera.

 
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                      