Glenda Seifert: “El campo es nuestro aliado y Pampa del Infierno quiere ser el faro productivo del oeste chaqueño”
La intendenta de Pampa del Infierno, Glenda Seifert, visitó los estudios radiales de Radio Provincia del Chaco para repasar los principales avances productivos, económicos y de infraestructura de su gestión, en un contexto que describe como de “nueva apertura de mercados y señales claras para el desarrollo agropecuario”.
En una zona históricamente castigada por las sequías y la falta de oportunidades, Seifert dijo que hoy “el horizonte es mucho más favorable”, tanto por la recuperación climática como por decisiones nacionales y provinciales que entienden al campo como “motor y no como enemigo”.
Un frigorífico moderno y estratégico para toda la región
La intendenta anunció que el nuevo frigorífico bovino municipal-provincial está terminado y será entregado a la comuna el próximo martes, con la idea de inaugurarlo el 7 de diciembre, en el aniversario local.
Explicó que se trata de una obra moderna, que reemplaza al viejo matadero tipo C, y que ya iniciaron gestiones para obtener tránsito federal:
“Sería un plus enorme. No hay ningún frigorífico con tránsito federal en toda la zona que limita con Santiago del Estero y Salta. Esto nos va a permitir competir en bovino, caprino, ovino y próximamente porcino”.
La funcionaria afirmó que será un frigorífico regional, prestando servicio a Pampa del Infierno, Los Frentones, Río Muerto y Concepción del Bermejo.
El renacimiento del sector caprino
Seifert dedicó un tramo importante a explicar cómo se reactivó la cadena caprina gracias al frigorífico caprino existente —uno de los pocos del país con tránsito federal— y al PROGANO, que hoy brinda genética, sanidad y capacitación a pequeños productores:
“Antes la cabra de descarte se moría en el campo. No había mercado. Hoy esos animales entran a un circuito formal, con precio real, y hasta se venden cortes en Buenos Aires, Córdoba y supermercados de la región”.
Afirmó que el norte chaqueño dejó atrás épocas donde productores del Impenetrable debían recurrir al trueque por falta de compradores:
“Perdimos 16 años. Hoy los mercados están abiertos, y lo que exportamos no es lo que consumimos. Eso nos permite aprovechar toda la producción”.
Una campaña agrícola que vuelve a mostrar su potencial
Tras tres años de sequía severa, Seifert aseguró que 2025 fue “un año particular y muy bueno”, con:
-
Altos rindes en trigo
-
Girasoles en excelentes condiciones
-
Lluvias “atípicas” en julio y agosto que impulsaron la siembra
“El productor se va recomponiendo. Tenemos una nueva frontera agropecuaria que crece agigantadamente”.
También destacó que “cuando al campo le va bien, el comercio local se mueve, funcionan los talleres, ferreterías y proveedores”, lo que dinamiza la economía del municipio.
OTBN: “Se necesitan reglas claras para todos”
Consultada sobre el Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (OTBN), la intendenta pidió un debate serio:
“No es solo desmonte. Es saber hasta dónde se puede ampliar la frontera agropecuaria y en qué condiciones. Cuando no había OTBN aprobado, hubo más desmontes ilegales que cuando sí lo había. Con reglas claras no ganan los vivos”.
Aniversario, obras y un diciembre cargado
De cara al 7 de diciembre, Seifert adelantó que están ultimando detalles con Cultura, Lotería Chaqueña e Infraestructura para:
-
La inauguración del frigorífico bovino
-
Nuevas cuadras de pavimento
-
Luminarias
-
La primera cancha de pádel pública de acrílico con césped sintético del Chaco en el Club Municipal
El Festival del Chivo vuelve a su fecha histórica
Tras versiones sobre una supuesta suspensión por falta de recursos, Seifert fue contundente:
“Nunca fue por plata. El festival es productivo antes que folclórico. Por las elecciones y las superposiciones de eventos provinciales, decidimos moverlo a marzo, su fecha histórica”.
Agronea en Pampa del Infierno: un nuevo polo productivo
La jefa comunal celebró la consolidación de Agronea Pampa, que ya va por su tercera edición:
“Fue un boom el horario nocturno. Expositores de todo el país vienen a ver esta nueva frontera agropecuaria donde conviven agricultura, ganadería y sector forestal”.
Balance de gestión: “De una municipalidad estallada a un faro productivo”
Al cierre, Seifert se permitió una reflexión personal:
“Cuando asumí en 2019, había deudas por todos lados. Hoy Pampa del Infierno tiene el parque solar más grande del Chaco, recuperó el Festival del Chivo, trajo Agronea, instaló una desmotadora de algodón y atrajo empresas ganaderas y agrícolas. El trabajo en equipo lo hizo posible”.
