Germán Landriel Sosa impulsan una campaña territorial de cara a las elecciones del INSEP

WhatsApp Image 2025-08-15 at 14.56.37

En vísperas de las elecciones del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (INSSSEP) previstas para el próximo jueves 30 de octubre, los candidatos y referentes gremiales y sociales comienzan a desplegar sus propuestas y ejes de trabajo en toda la provincia. En este marco, el docente y dirigente Germán Landriel, aspirante a vocal activo titular,  participó de una extensa entrevista radial en la que explicaron el alcance de la elección, la importancia de la representación y los desafíos de la institución en la actualidad.

La elección del 30 de octubre

El próximo jueves 30 de octubre, de 8 a 18 horas en toda la provincia, los afiliados del INSSSEP deberán elegir a sus representantes en el directorio del organismo. Se renovarán vocalías activas, pasivas y la sindicatura, figuras claves en la estructura de conducción.

“Es fundamental que el afiliado comprenda la importancia de su voto. Los vocales y síndicos integran el directorio, que es el lugar donde se toman las decisiones que impactan directamente en la vida de los 275 mil chaqueños afiliados al INSSSEP, entre activos, pasivos y sus familias”, explicó Germán Landriel.

El candidato aclaró que los síndicos tienen voz pero no voto en el directorio, mientras que los vocales son quienes deciden: “Yo, como afiliado, elijo a mi representante para que defienda mis intereses y busque las mejores decisiones en cada sesión”.

Los ejes de trabajo de Germán Landriel

Docente de profesión, proveniente de San Bernardo y con una trayectoria vinculada a la gestión social, Landriel detalló cuáles son sus prioridades en caso de acceder al directorio como vocal activo.

“Queremos garantizar eficiencia y efectividad en la atención de los afiliados. Hoy el INSSSEP cuenta con 46 delegaciones en toda la provincia, pero no siempre el servicio está garantizado. Nosotros vivimos en Resistencia y tenemos más facilidades, pero el afiliado de Chorotis, Castelli o Miraflores depende incluso de la conectividad. Nuestra misión es asegurar que cada delegación funcione de lunes a lunes”, subrayó.

Entre las propuestas urgentes, Landriel destacó la necesidad de fortalecer el área de salud: prótesis, derivaciones, tratamientos de alta complejidad y ampliación de la red de prestadores. “El afiliado es el auténtico dueño del INSSSEP y debemos cuidar cada recurso”, afirmó.

En ese sentido, puso como ejemplo el actual proceso de empadronamiento del Plan Cardio, que busca garantizar la medicación y asistencia a pacientes con problemas cardíacos, evitando casos inventados: “Queremos asegurarnos de que el recurso del afiliado vaya a quienes realmente lo necesitan”.

Transparencia y control de recursos

Otro de los puntos centrales de la entrevista fue la cuestión financiera. Landriel recordó que en los últimos meses se blanquearon deudas de organismos con el INSSSEP, como el caso de ECOM, y pidió avanzar en el mismo sentido con todas las reparticiones:

“Se trata de fondos que fueron retenidos a los trabajadores pero nunca transferidos al INSSSEP. Eso pone en riesgo la caja y la sostenibilidad del instituto. Necesitamos sincerar las deudas, como lo están haciendo la presidenta del organismo y el propio gobernador, con transparencia y sin miedo”.

La magnitud del INSSSEP

Durante la conversación, Landriel insistió en dimensionar la importancia del organismo: “Estamos hablando de 275 mil chaqueños. Solo en afiliados directos tenemos 140 mil, de los cuales unos 98 mil son activos y 40 mil pasivos. Si sumamos a los voluntarios e indirectos, la cifra se eleva. Es una de las instituciones más grandes de la provincia y su impacto es enorme”.

Con tono personal, recordó: “Mi padre aportó 37 años al INSSSEP y lo usó recién en el tramo final de su vida. Mi hijo, en cambio, fue atendido en Buenos Aires cuando era pequeño, y encontré en el INSSSEP no solo cobertura médica, sino un gran material humano. Esa experiencia nos legitima para defender esta institución”.

El dirigente Marcelo Sosa, conocido como “Cachorro”, acompañó a Landriel en la entrevista y trazó un puente entre la campaña del INSSSEP y el trabajo territorial que vienen realizando en articulación con el gobierno provincial.

“Nosotros estamos acompañando a Germán porque entendemos que es clave que el afiliado participe el 30 de octubre. Pero además, queremos remarcar que todo lo que venimos haciendo en programas sociales también se aplica acá: trabajar en equipo, eliminar intermediarios y articular con todas las áreas del Estado”, sostuvo.

 Ese es el mismo enfoque que queremos para el INSSSEP: integralidad y presencia en el territorio”.

Un llamado a la participación

Finalmente, tanto Landriel como Sosa coincidieron en la necesidad de que los afiliados participen masivamente en la elección.

“Cuando el afiliado vaya el 30 de octubre y encuentre nuestro nombre en la boleta, le pedimos que nos acompañe. Le garantizamos trabajo, compromiso y presencia. Vamos a recorrer todas las delegaciones, porque atender el teléfono o visitar un afiliado es también atender sus problemas”, concluyó Landriel.

Sosa reforzó esa idea con un mensaje político: “El gobernador siempre nos pide estar en el territorio, para no repetir errores del pasado. El INSSSEP no puede ser una oficina cerrada a 300 kilómetros de quien necesita. Tiene que ser un organismo vivo, cercano y articulado”.