Everes Jovanovich: “Queremos que la juventud chaqueña tenga herramientas reales para construir su futuro”

WhatsApp Image 2025-09-23 at 17.58.49 (1)

Septiembre es el mes de la juventud, pero para la Subsecretaría de Juventud del Chaco no se trata solo de festejos. El subsecretario Evere Jovanovich recorre localidades y planifica actividades que combinan celebración y formación. En diálogo con medios locales, compartió el balance de un septiembre cargado de propuestas y adelantó iniciativas para los próximos meses, con un objetivo claro: que los jóvenes chaqueños cuenten con herramientas para su desarrollo personal y laboral.

Recreo Soy Joven: diversión con aprendizaje

Uno de los ejes del mes es “Recreo Soy Joven”, jornadas itinerantes que reúnen a estudiantes de todos los colegios secundarios de cada localidad para compartir entre tres y cuatro horas de competencias, desafíos y premios.

“Queremos acompañar la demanda natural de los estudiantes de celebrar su mes, pero también darle una vuelta de tuerca: aportarles algo que contribuya a su futuro”, explicó Jovanovich.

En esas jornadas, el Nuevo Banco del Chaco participa a través de su programa WEB, que brinda educación financiera dinámica y entretenida, pensada especialmente para adolescentes. “Logramos esa dupla de diversión y aprendizaje efectivo”, celebró.

Viajes formativos y apertura de horizontes

La subsecretaría también organiza viajes de formación para estudiantes del interior. Muchos de ellos, contó Jovanovich, visitan por primera vez la capital provincial. “Para muchos chicos es la primera vez que ven edificios altos, que suben a un ascensor, que observan semáforos o un transporte urbano. Parece turismo, pero en realidad es ampliar su mirada del mundo y fomentar la sana ambición de vivir mejor”, afirmó.

Estos recorridos incluyen la Casa de Gobierno y otros espacios estratégicos, con la intención de despertar curiosidad y proyectar futuros académicos o profesionales.

Capacitación para el trabajo y bienestar emocional

La cartera de Juventud también aborda la formación para el empleo. Según Jovanovich, los talleres varían según los intereses de cada grupo: desde uso de redes sociales e inteligencia artificial para emprendedores, hasta debates sobre empleos del presente y del futuro. “El desarrollo tecnológico avanza más rápido que la institucionalización de las carreras. Hoy nadie cursa una ‘licenciatura en inteligencia artificial’, pero ese conocimiento ya cotiza en el mercado laboral”, subrayó.

Además, en conjunto con el programa Fortaleza del Ministerio de Salud, se trabaja en el bienestar y la robustez emocional de los jóvenes, para que puedan “concretar su proyecto de vida y superar frustraciones”.

Articulación institucional y apoyo a estudiantes

Jovanovich remarcó la importancia de articular con otras áreas: Impulsar Chaco para la inserción laboral, el Ministerio de Educación para fomentar los estudios superiores y las residencias universitarias –como la Ledo Luis Meloni en Sáenz Peña– que brindan alojamiento a quienes estudian lejos de su localidad de origen.

“Buscamos que las políticas públicas no sean solo un momento de festejo, sino que realmente dejen una huella y empoderen a los jóvenes”, resumió.

Escuchar a los jóvenes: de la fiesta a la participación ciudadana

Durante septiembre, la Subsecretaría acompaña las estudiantinas, tradicionales celebraciones de los secundarios. “En muchos lugares los mismos estudiantes reclaman su derecho a festejar. En Colonia Benítez, por ejemplo, se organizaron para pedirle al intendente su estudiantina y allí estuvimos para acompañarlos”, contó.

Jovanovich también destacó la necesidad de explicar la importancia del voto a quienes tienen entre 16 y 18 años. “Cuando un joven comprende cómo se renueva la mitad de la Cámara de Diputados o un tercio del Senado, se involucra. No se trata de que vote como uno quiere, sino de darle información para que actúe con conciencia”, aseguró.

Relación con los municipios: más allá de los colores políticos

Consultado sobre la colaboración de los gobiernos locales, el funcionario reconoció que “hay de todo”. “Tenemos casos excelentes de oficialistas y opositores que entienden que aquí no se trata de banderías políticas. Lo importante es estar al lado de los jóvenes”, afirmó, valorando el trabajo conjunto con concejales, dirigentes vecinales y el programa Miaché, de gran despliegue territorial.

Una propuesta virtual para la “promo” 2026

Mirando a futuro, la Subsecretaría lanzó una convocatoria para los estudiantes que en 2026 egresarán del secundario. La idea: que cada curso presente un video creativo que muestre el trabajo en equipo de su promoción. Los videos deberán inscribirse a través de la cuenta de Instagram @soyjoven.chaco, y el premio será un combo de presentación para la fiesta de promoción del año siguiente: sonido, DJ, show artístico o efectos especiales.

“Queremos llegar a cada joven, sin importar el lugar donde viva, y la virtualidad es una gran herramienta”, explicó Jovanovich.

“No queremos políticas de cartón”

El subsecretario reivindica la necesidad de una política juvenil auténtica. “Durante mucho tiempo los jóvenes fueron relleno de listas, los que hacían los trabajos pesados en las campañas. Hoy queremos que tengan voz y espacio real”, sostuvo. Y repite un principio que guía su gestión: “No subestimar a la juventud”.