Arte contemporáneo y música en vivo: arranca la Feria a.362

La Feria Internacional de Arte a.362 se realizará desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre, en el Club Social de Resustencia. Se trata de un evento que reunirá a galerías y proyectos artísticos de Chaco, Corrientes, Tucumán, Santa Fe, Misiones y Buenos Aires, seleccionados por un jurado de prestigio integrado por Rodrigo Alonso, Carlos Herrera, Matilde Marín y Laura San Martín .
Con entrada libre y gratuita, la feria convoca a toda la comunidad a disfrutar de un espacio de encuentro, exhibición y diálogo en torno al arte contemporáneo. La programación incluye la participación de artistas emergentes y consolidados, galerías y proyectos colectivos.
La Feria.362 cuenta con el apoyo del Gobierno del Chaco, a través del Instituto de Cultura. También apoyan este evento instituciones como la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC), la Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA), la Academia Nacional de Arquitectura y Urbanismo (ANAU) y Diseñadores Nacionales Asociados (DINA). Asimismo, cuenta con el apoyo de la Fundación Fortabat, la Fundación Proa, la Municipalidad de Resistencia (MCR), la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Ver esta publicación en Instagram
La grilla completa
18 h: Seminario Diálogos Sensibles. Charla con Cecilia Jaime (Fundación Proa). Auditorio Cala.
19 h: Seminario Diálogos Sensibles. Charla con Cecilia Rabossi de Fundación Fortabat. Auditorio Cala.
19 h: Festival Territorio Sonoro. Luli Maidana. La cantautora chaqueña hilvana raíces folklóricas y sonoridades contemporáneas. Escenario del patio.
20 h: Festival Territorio Sonoro. Seba Ibarra. Pop litoraleño que respira ribera, monte y verdad chaqueña. Auditorio Cala.
21 h: Acción de Blas Aparecido + Lauritacks DJ set. Blas Aparecido asará tortaparrilla on la imagen del Gauchito Gil grabada a fuego, mientras la artista integral Lauritacks pone energía con su propuesta musical. Escenario del patio.
Sábado 11
18 h: Seminario Diálogos Sensibles. Presentación del libro «Hechizo Natal» de Fernanda Toccalino y Carlos Lezcano. Auditorio Cala.
19 h: Seminario Diálogos Sensibles. Caranday o la ilusión del origen, Claudia Santanera. Auditorio Cala.
19 h: Festival Territorio Sonoro. Libélulas. Indie – pop, indietronica y psicodelia desde Chaco; presentan su nuevo single «Somos» como un puente entre naturaleza, emoción y atmósferas expansivas. Escenario del patio.
20 h: Seminario Diálogos Sensibles. Presentación del libro «Una Casa, La Casa», de Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone. Auditorio Cala.
20 h: Festival Territorio Sonoro. López Pontón – Romero – Castro vuelven a las raíces con un repertorio que recorre a Spinetta, Pappo, Divididos, The Police, el funk y los inicios de la fusión. Escenario del patio.
21 h: Entrega de premios. Entrega de premios: In Situ, Fundación Umberto Andreani, Qubo y Carlos Massin. Escenario del patio.
22 h: Festival Territorio Sonoro. Celebración – DJ set con Charly Leguiza. Escenario del patio.
Domingo 12
18:30 h: Festival Territorio Sonoro. Pablo Poblado. Músico, cantautor y productor independiente. Pop, funk, rock y soul con una impronta enérgica y reflexiva, explorando el destino humano con autenticidad y frescura. Escenario el patio.
20 h: Festival Territorio Sonoro. Negroovs en el escenario del Patio. Hip hop, funk y trap se cruzan con bombos legüeros, guitarras y bajos en un entramado sonoro único.
21 h: Festival Territorio Sonoro. Celebración DJ set con el celebrado DJ Melba.