Adrián Veleff: «El camino del Chaco es la innovación tecnológica con impacto social»
El presidente de ECOM Chaco participó de la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Centro de Convenciones Gala, donde destacó el rol de la empresa estatal en la modernización de la provincia, el impulso al software chaqueño y el desarrollo de redes de fibra óptica para potenciar la conectividad.
En un contexto de transformación digital en marcha, el presidente de ECOM Chaco, Dr. Adrián Veleff, participó activamente de un encuentro de innovación y tecnología que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Gala, en Resistencia. En diálogo con Radio Provincia, el titular de la empresa estatal tecnológica chaqueña expresó su satisfacción por el protagonismo que está tomando la ciencia en el territorio provincial y reafirmó el compromiso de ECOM con el desarrollo tecnológico al servicio del Estado y de la comunidad.
“Estamos muy contentos de participar de este evento, porque entendemos que la ciencia, la tecnología y la innovación son el presente y el camino hacia un Chaco distinto”, aseguró Veleff. En esa línea, valoró el creciente interés de los adolescentes y jóvenes por el mundo de la inteligencia artificial, el desarrollo de software y las herramientas digitales, al tiempo que reconoció que aún existen brechas generacionales en el sistema educativo. “Hoy, muchos chicos ya usan IA en las escuelas, y a veces el sector docente no está preparado. Por eso, debemos impulsar estos modelos para fomentar la innovación desde edades tempranas”, afirmó.
Modernización del Estado y seguridad
Durante su exposición, Veleff anunció la firma de un convenio con el municipio de Isla del Cerrito para la instalación de un sistema de videovigilancia, que incluirá cámaras de seguridad y centros de monitoreo. “Vamos a desplegar fibra óptica en esa localidad y trabajar en conjunto con una empresa privada de internet. El objetivo es colaborar con la seguridad pública, en articulación con el Ministerio de Seguridad, la Secretaría de Asuntos Estratégicos y los municipios”, explicó.
Según detalló, la videovigilancia no elimina el delito, pero “permite tener herramientas para prevenir y, en caso de un hecho, contar con evidencia para esclarecerlo”. Además, ECOM continuará extendiendo su red de fibra en todo el territorio chaqueño, en cumplimiento de una instrucción del gobernador Leandro Zdero de llegar a la mayor cantidad de localidades con soluciones tecnológicas.
Software chaqueño para el mundo
El presidente de ECOM también destacó el giro estratégico que la empresa ha tomado desde su asunción, reorientando recursos hacia el desarrollo de software, tanto para el Estado como para empresas privadas. “Estamos trabajando con firmas que no son tradicionales, que vienen a pedir soluciones tecnológicas innovadoras. Y nuestros equipos las desarrollan. Si el cliente lo aprueba, serán lanzadas como productos chaqueños al mundo”, anticipó.
Uno de los hitos recientes fue la participación de ECOM en una licitación nacional para el desarrollo del software de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, algo inédito en su historia. “Estamos entre las dos finalistas. Esto sería un salto no solo económico, sino también en transferencia de conocimiento para nuestros equipos. Demuestra que el Chaco también puede competir en este campo”, sostuvo.
Tecnología al servicio de los municipios
Veleff señaló que los convenios firmados con los municipios no se limitan a cámaras de seguridad, sino que abarcan soluciones integrales de gestión digital. “Ofrecemos sistemas adaptados a cada realidad: para control de ingresos, carnet de conducir, habilitaciones comerciales y más. Es como un traje a medida para cada municipio”, describió.
Tomó como ejemplo el caso de Sáenz Peña, que cuenta con un avanzado sistema de videovigilancia, y cómo este permitió detectar infracciones en picadas clandestinas. “Lo importante es dar respuestas rápidas y efectivas a la comunidad. Para eso, necesitamos tecnología”, insistió.
Conectividad e inclusión digital
En otro tramo de la entrevista, se refirió al rol de ECOM como mayorista de fibra óptica en la provincia. Mencionó el caso del barrio Golf Club , barrios de Barranqueras y el gran Resistencia, donde el tendido de fibra permitió a muchos vecinos acceder por primera vez a internet y televisión a través de la empresa Everon . “Ahí se ve el impacto real de nuestro trabajo”, dijo.
Anunció también una iniciativa en marcha para implementar un nuevo sistema de pago en el transporte público, similar al de la Ciudad de Buenos Aires. “Vamos a instalar cámaras duales y GPS en los colectivos, y permitir que los usuarios paguen el pasaje con cualquier medio
digital: SUBE, tarjeta TUYA, débito, crédito, o desde el celular”, adelantó. Este sistema, conocido como “Chacobús”, se desarrollará en articulación con el Banco del Chaco.
Con 47 años de historia, ECOM Chaco busca reconfigurarse como un actor central en la transformación digital de la provincia. Bajo la gestión de Veleff, la empresa no solo impulsa conectividad y seguridad, sino que se proyecta como un polo de desarrollo tecnológico con identidad chaqueña. “Ese es el camino: mostrar que el Chaco también puede ser sinónimo de innovación, y no solo de conflictos sociales. Podemos generar conocimiento, soluciones y futuro”, concluyó.



