Sáenz Peña se prepara para una nueva edición de “La Termal Lee”
Del 5 al 8 de junio, la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña será nuevamente sede de “La Termal Lee”, la quinta edición de la Feria Sáenzpeñense del Libro, que se desarrollará bajo el lema “Sáenz Peña crece leyendo”. El evento propone una amplia programación de actividades destinadas a fomentar la lectura y la escritura en todas las edades.
La profesora Silvia Macías, subsecretaria de Letras de la municipalidad local, dialogó con Radio Provincia y brindó detalles sobre esta edición: “Tendremos actividades desde el jueves por la mañana hasta el domingo por la noche. Habrá talleres para niños, adolescentes, adultos y personas mayores, enfocados en estrategias de lectura y escritura. También contaremos con charlas, disertaciones y espectáculos artísticos”, explicó.
Entre las propuestas destacadas, se incluyen:
-
Una charla de la magíster Silvia Sánchez sobre “Los cuerpos en la era del monocultivo y los alimentos transgénicos”.
-
Una ponencia sobre autismo y su abordaje en las escuelas.
-
La presentación del doctor Livio Gutiérrez sobre la defensa del patrimonio histórico chaqueño, con foco en los meteoritos de Campo del Cielo y el Ingenio de Las Palmas.
-
La visita de la Junta de Estudios Históricos del Chaco con temas como la fundación de Resistencia.
-
La participación de Silvia Oppenheim, crítica e investigadora literaria, quien abordará “La universalidad del Quijote”, una propuesta para acercar al público a la obra de Cervantes y su relación con Borges.
Las actividades se concentrarán en el Centro Cultural Club Social, recientemente recuperado por el municipio. El espacio contará con tres sectores destinados a talleres infantiles, exposiciones y charlas. La entrada será libre y gratuita, y habrá stands de las siete librerías locales, universidades con sede en la ciudad y escritores independientes. Se ofrecerán las últimas novedades editoriales y se fomentará el diálogo con el público lector.
Además, se ha gestionado una resolución ministerial que permite a los docentes solicitar licencia para asistir a las actividades.
Macías destacó también la participación de merenderos, colegios primarios y secundarios. Entre los talleres, sobresale el de “Cuentos de terror” y “La cocina de la escritura”, a cargo del joven escritor Marcos Fernández Leye. Habrá también espacios dedicados a la defensa del consumidor, a cargo de la doctora Arcro, y propuestas de escritura creativa basadas en libros recientemente presentados.
Cada jornada cerrará con espectáculos musicales, y el evento culminará el domingo por la noche con un espectáculo de magia.
Sobre los desafíos actuales de la lectura, Macías reflexionó: “Los chicos hoy leen de otra forma. La tecnología cambió las dinámicas, y muchas veces acceden a contenidos superficiales. Por eso, docentes y padres tenemos que enseñar con el ejemplo y promover una lectura crítica. Un niño que no lee con comprensión difícilmente podrá avanzar en estudios superiores”.
La funcionaria también expresó la necesidad de revisar los planes educativos: “Deberíamos centrarnos en lo esencial, como lengua, matemáticas y ciencias. La falta de comprensión lectora en ingresantes universitarios es alarmante”.
Finalmente, Macías invitó a toda la comunidad a sumarse a la feria: “Queremos que la gente recorra los stands, disfrute de los espectáculos y, sobre todo, que los niños se acerquen al libro. Esta feria es para todos”.

