Irene Dumrauf: “No se trata solo de entregar un elemento, sino de devolver dignidad”

WhatsApp Image 2025-04-11 at 10.21.19 (1)

CHACO – 11 de abril de 2025
La presidenta del INSSSEP, profesora Irene Dumrauf, protagonizó una emotiva jornada durante la entrega de elementos ortopédicos a afiliados, destacando el valor humano y social de estas acciones. El hecho tuvo lugar en el marco del programa INSSSEP Gestiona, impulsado por el gobierno provincial, que busca llevar respuestas concretas a las personas que más lo necesitan.

En diálogo con Radio Provincia, Dumrauf compartió un momento particularmente significativo: la entrega de un andador con rueditas a una niña de aproximadamente 10 años, con discapacidad motriz. “No es solamente un andador, es una herramienta que le permite prepararse para una cirugía y movilizarse con dignidad”, señaló la funcionaria, visiblemente conmovida.

«Una gestión con rostro humano»

La presidenta del instituto subrayó que estas acciones son posibles gracias al proceso de ordenamiento llevado adelante desde el inicio de la actual gestión provincial. “Como dice el gobernador Leandro Zdero, el orden llegó también al INSSSEP. Eso nos permitió reorganizar recursos humanos y económicos para dar respuestas reales, no solo en Resistencia sino en todo el interior chaqueño”, explicó.

En ese sentido, recordó que hace apenas 20 días también se entregaron más de 40 audífonos en la Casa de Gobierno, y que en cada recorrida territorial se incluyen sillas de ruedas, andadores y otros elementos esenciales. “Quizás para quien no lo necesita, parezca una pequeña cosa, pero para quien lo espera, tiene un valor inmenso”, remarcó.

Críticas al paro y advertencia sobre intereses políticos

Consultada por los recientes paros gremiales en el INSSSEP, Dumrauf no dudó en calificar la medida como “política” y apuntó contra sectores que, según sus palabras, buscan “desestabilizar” una gestión ordenada. “Asumí el 10 de diciembre y el 7 de enero ya tenía el primer paro. Esto no es casual. Hay sectores que formaron parte del directorio anterior, que dejaron una deuda consolidada de más de 11 mil millones de pesos, y ahora buscan dañar al organismo”, denunció.

Además, criticó la actitud de ciertos gremios que, según señaló, no contemplan el perjuicio que estas medidas generan sobre los afiliados. “La gente que viene al INSSSEP no lo hace por gusto. Viene porque tiene un problema de salud. Usar su necesidad como rehén de un reclamo político es inaceptable”, manifestó.

“El orden favorece a todos”

Dumrauf reiteró que la clave para avanzar en una gestión eficaz es el cumplimiento de los procedimientos administrativos y legales. “Todo expediente, sea gremial o de un afiliado, debe pasar por los circuitos correspondientes. Hay que acostumbrarse a que hay un orden”, afirmó.

Finalmente, destacó que el camino emprendido tiene un claro objetivo: “Humanizar la gestión no es un eslogan. Es estar cerca del afiliado, es estar presente, es dar la cara. Eso es lo que hacemos todos los días junto al equipo del instituto y con el acompañamiento permanente del gobernador y la vicegobernadora”.