Chaco Vibra 2024: el festival que se consolida como la gran vidriera de la música y la cultura chaqueña

chaco

El presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Mario Zorrilla, confirmó la realización de la segunda edición de Chaco Vibra, el festival que —según destacó— ya se instaló como el gran evento artístico de la capital chaqueña y uno de los más relevantes de la región. La cita será el 21, 2 y 3 de diciembre en la pista de atletismo del Parque Intercultural 2 de Febrero, con entrada libre y gratuita en la mayor parte del predio.

Un festival nacido para mostrar la identidad musical del Chaco

Zorrilla explicó que Chaco Vibra surgió para cubrir un espacio que la provincia no tenía: un escenario que reúna las diferentes vertientes del folclore chaqueño, desde el chamamé hasta la chacarera del monte y la zamba.
“Necesitábamos un lugar donde se pueda mostrar todo lo que está pasando con la música del Chaco. El año pasado convocamos a 30 artistas chaqueños, y este año vamos por más”, afirmó.

A pesar del contexto económico, el Instituto de Cultura logró mantener la propuesta gracias al acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el aporte de empresas locales y la venta de un sector de plateas especiales.

Una puesta técnica renovada y mayor protagonismo para las danzas

Zorrilla adelantó que esta edición traerá una puesta visual más ambiciosa y mejoras para el público.
“Notamos que el espectáculo necesitaba mayor visualización. Este año la puesta técnica redobla lo que se vio en 2023”, indicó.

El festival no solo será musical: 20 escuelas de danzas folclóricas de toda la provincia tendrán participación a lo largo de las tres noches. También habrá un sector de emprendedores, gastronomía y plateas pagas cerca del escenario, con 4.000 lugares disponibles.

Territorialidad: la provincia sobre el escenario

Uno de los ejes centrales del festival es la territorialidad. Desde Castelli hasta Charata, pasando por Vilelas, Tirol, Quitilipi, Las Palmas, Las Breñas, Sáenz Peña y Villa Ángela, la grilla refleja la diversidad cultural de todo el Chaco.

“Es un trabajo profundo que hacemos durante todo el año. Queremos que cada localidad esté representada”, recalcó Zorrilla. Aunque reconoció que algunos artistas quedan afuera por cuestiones de tiempo, remarcó que la prioridad es siempre dar lugar a la mayor cantidad de músicos y bailarines locales.

Artistas nacionales invitados, pero el corazón es chaqueño

Si bien la grilla incluye figuras de renombre como Los Nocheros, para Zorrilla el alma del festival son los artistas locales.
“Para mí hay un solo artista principal: el artista chaqueño. La proyección nacional vendrá con el tiempo, sosteniendo el festival y mejorando cada edición”, aseguró.

El objetivo es que Chaco Vibra se instale como un evento de referencia en noviembre, aprovechando el mes de la tradición y los fines de semana largos que movilizan al turismo regional. La ocupación hotelera para la fecha ya está completa.

Impacto económico: la cultura como motor

Zorrilla subrayó que los festivales no solo promueven la identidad cultural, sino que generan movimiento económico.
“En la Bienal 2024 medimos científicamente el impacto: la gastronomía y el comercio quintuplicaron sus ventas. En eventos como este trabajan más de 150 emprendedores, 20 puestos gastronómicos y más de 500 artistas y técnicos”, sostuvo.

Balance de gestión: más público, más muestras, más formación

A pesar de un presupuesto “sobrio y modesto”, Zorrilla destacó que en 2024 se duplicaron las visitas a museos, los asistentes a festivales, las capacitaciones y las muestras artísticas. El teatro Guido Miranda, afirmó, “hoy puede autofinanciarse ofreciendo espectáculos de calidad”.

El informe completo de gestión será presentado el 10 de diciembre.

Adelanto: la Ruta de los Carnavales 2025

Zorrilla anunció que el 6 de diciembre se presentará oficialmente la programación de la Ruta de Carnavales del Chaco, con talleres, competencias y actividades en el Domo del Centenario. “El carnaval es una gran oportunidad para que los pueblos generen espacios de recreación y trabajo para los jóvenes”, destacó.

Un festival que llegó para quedarse

Chaco Vibra se prepara para su segunda edición con la expectativa de superar lo logrado en su debut. Con fuerte participación territorial, una puesta escénica renovada y un impacto económico creciente, el festival comienza a consolidarse como una de las citas culturales más importantes del nordeste argentino.