Autorizan el primer evento biotecnológico de Gensus en algodón
 
                «Queremos compartir esta excelente noticia para la producción algodonera: la aprobación comercial de primer evento biotecnológico de Gensus», aseguro Alejandro Fried, uno de los directivos, del único semillero de algodón en el país, al anunciar el primer evento de la compañía por parte de las autoridades nacionales.
«Se trata de un excelente punto de partida del Nuevo Camino del Algodón que vamos a presentar el próximo el 28 de agosto», señaló.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación autorizó —mediante la Resolución N° 132/2025— la comercialización de un nuevo evento genéticamente modificado acumulado triple de algodón, que combina tolerancia a herbicidas (glifosato y glufosinato de amonio) con resistencia a insectos lepidópteros, dos de los principales desafíos que enfrenta el cultivo en Argentina.
Mejorará la fibra
Este desarrollo brinda a los productores una herramienta estratégica para mejorar el manejo integrado de plagas y malezas, reduciendo costos de control y aumentando los rendimientos. Asimismo, se espera una mejora en la calidad de la fibra cosechada (al disminuir su contaminación con cuerpos extraños) y un fortalecimiento de la competitividad del algodón, frente a otros cultivos de la región del NEA.
Aumentará la productividad
La introducción de este evento permitirá aumentar la productividad de toda la cadena algodonera, desde la producción en el campo hasta la industria textil, reposicionando al cultivo de algodón como una alternativa cada vez más competitiva en el sistema agroindustrial nacional, señaló Friend.

Otras variedades que estarán disponible para los productores son aquellas con tolerancia a herbicidas de la familia de las imidazolinonas. Este grupo de químico no había sido utilizado en el cultivo del algodón y será una alternativa muy interesante para la rotación de productos.
Permitirá que el algodón se pueda integrar o la rotación de otros cultivos tolerantes como sorgo, maíz y soja. También se podrá utilizar en los barbechos, asegurando bajar costos y llegar con el lote libre de malezas al momento de la siembra.
La incorporación de un nuevo herbicida también traerá como beneficio bajar el uso de otros y tener un mejor manejo integral de malezas.

 
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                      