Alarma en Córdoba: brote de triquinosis tras consumo de salames y chorizos

TRONQUIA

Ya son 59 los casos detectados por el Ministerio de Salud cordobés en distintos puntos de la provincia.
El Ministerio de Salud de Córdoba detectó 59 casos de triquinosis durante la última semana, distribuidos en distintos puntos de la provincia, producto del consumo de salames y chorizos. Al no tener identificación de marca, se inició una investigación para determinar el origen de dichos alimentos.

La cartera sanitaria primero informó 16 personas atendidas por esta enfermedad parasitaria, pero este domingo sumó 46 más y se teme que la cifra crezca. Todos los pacientes recibieron atención en distintos centros de salud de Córdoba y son asistidos de manera ambulatoria.

Las investigaciones para averiguar de dónde provinieron los embutidos en cuestión son llevadas a cabo por la División de Zoonosis del Ministerio de Salud de la provincia y personal de Epidemiología y Calidad Alimentaria de la Municipalidad de Córdoba.

El Ministerio, además, le pidió a la población que concurra a un centro médico ante el mínimo síntoma. “Cuanto más temprano se detecte, más rápida y efectiva es la cura”, advirtieron las autoridades cordobesas, según las citaron en el diario La Voz.
TRIQUINOSIS: QUÉ ES Y CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS
La triquinosis, según informa el Ministerio de Salud de la Nación, es enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma.
La misma se contagia por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas del parásito vivos. En Argentina, la principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico.
Los síntomas más comunes de las personas que padecen triquinosis son:
• Fiebre.

• Dolores musculares.

• Diarrea y vómitos.

• Hinchazón de párpados y picazón