«Se calcula que para el 2030 el 60% de la población tendrá diabetes»

1459556w790h559c.jpg

En el marco del Día Mundial de Concientización de la Prevención de Diabetes –fue el pasado viernes-, la doctora Clara Aquino de Costa, directora del área Materno Infantil de la Municipalidad, en comunicación con época dijo que lamentablemente esta enfermedad es la pandemia que se viene.

«Para el 2030 se calcula que aproximadamente el 60% de la población va a tener esta enfermedad crónica no transmisible», dijo la profesional quien ante este panorama solicitó a la población que es importante empezar desde ya con los cuidados, sobre todo desde adquirir hábitos saludables desde la juventud.

En detalles instó a una buena alimentación, la actividad física, desde la lactancia, las mamás que amamantan a sus bebés tienen menos posibilidad, ellas, de desencadenar diabetes el día de mañana. «Los bebés amamantados ya se sabe que también tienen menos posibilidad de tener en el futuro, cuando sean adultos, diabetes tipo 2, por ejemplo», indicó.

«Desde el embarazo se debe comenzar con la prevención porque también cabe la posibilidad de la diabetes gestacional. Sabemos que la placenta se torna diabetosa a partir de la semana 24 de embarazo por eso es muy importante los controles periódicos y tempranos, o sea, un diagnóstico temprano de embarazo y a partir de ahí el primer control con la primer toma de glucemia en ayunas, ya no va a dar una pauta», remarcó.

Asimismo, expresó que el límite para una embarazada de azúcar es 100. Si me da menos de 100, bueno, estamos dentro de un rango normal, pero para una embarazada de 100 en adelante ya se considera una prueba positiva. Si es el primer control, digamos, y esta embarazada está en los primeros meses de embarazo, se considera que la mamá ya era diabética, o sea, una diabética que se embarazó.

«Pero si este número da normal menos de 100, y cuando nosotros le mandamos a hacer el examen que se llama prueba de tolerancia oral a la glucosa, que es la P75 que se manda por protocolo entre la semana 24 y 28 de embarazo y si esta da positiva recién es porque es una embarazada que adquirió diabetes porque, justamente volvemos a decir, la placenta se torna diabetosa; por eso es tan importante el control», insistió.

CLARA AQUINO DE COSTA JUNTO A LOS AGENTES EN LA ACTIVIDAD DEL VIERNES.

Carga Genética

La doctora Clara Aquino de Costa, directora del área Materno Infantil de la Municipalidad, mencionó también que hay un porcentaje de embarazadas que vienen con padres diabéticos o abuelos diabéticos y cabe la posibilidad de que ese niño en el futuro pueda ser diabético porque uno de cada cuatro casos se origina de esta manera, considerándose el 25% de los diagnósticos.

«Esta carga genética es por embarazo, puede ser que esta mujer tenga cuatro hijos el día de mañana y esos chicos caigan en el rango 75% y sean sanos, pero también estén en el rango de 25% y los cuatro tengan diabetes el día de mañana. De igual manera influye los hábitos saludables que van adquiriendo estos niños a lo largo de la vida», sentenció.

Gaseosas entre las más perjudiciales

Consultados por los alimentos nocivos, dijo que los ultraprocesados, los azúcares, las harinas refinadas, o sea, los azúcares refinados, fundamentalmente en el caso de los niños, y las gaseosas son los que se deben evitar.

«Las gaseosas son venenos. Si quieren tomar agua saborizada, nada mejor que el agua de la canilla, rodajas de limón, rodajas de pepino, hojitas de menta, jengibre rallado y ahí tiene la mejor agua saborizada y natural que pueden encontrar», reflexionó la funcionaria comunal.

Actividad

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Municipalidad el pasado viernes llevó adelante una jornada especial de promoción de la salud con una carpa instalada sobre la peatonal Junín, frente a plaza Vera.

La actividad se sumó al trabajo que diariamente realizan las 37 Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS), fortaleciendo la prevención, el diagnóstico temprano y el acompañamiento integral a pacientes.