Chaco: Extensión horaria escolar, la propuesta será analizada junto con los sindicatos docentes y los consejos escolares

consejo federal educación

En Chaco, la propuesta será analizada junto con los sindicatos docentes y con los consejos escolares de la provincia, «que tienen la representatividad de los padres y madres«, aseguró Lineras.

El ministro de Educación del Chaco, Aldo Lineras, participó este viernes en Ushuaia de la 117° asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), encabezada por el titular de la cartera educativa nacional, Jaime Perczyk. En ese marco, se anunció que se conformarán mesas de trabajo con todos los sectores de la comunidad educativa para avanzar con la extensión horaria en las escuelas primarias públicas de todo el país. El objetivo es llevar la jornada escolar a un piso de 25 horas semanales.

El ministro Lineras remarcó que en Chaco la propuesta será analizada junto con los sindicatos docentes y con los consejos escolares de la provincia, «que tienen la representatividad de los padres y madres».

“Tenemos que impulsar esta discusión. Estamos convencidos de que más días y horas de clases son fundamentales para mejorar los aprendizajes de los chicos”, dijo Perczyk, quien además precisó que este debate de ampliar las horas de clase “empieza escrito por todos en la Ley de Educación” y que la escuela primaria “tiene que ser de 40 horas semanales”.

Según el ministro de Educación de la Nación, el objetivo es llegar a esa jornada completa «y donde no podamos, hay que lograr una jornada de 30 horas, y que nadie tenga menos de 25”. En esa línea, aseguró que la ampliación del horario de clases “se hará respetando todos los derechos laborales de nuestros trabajadores, que son una parte esencial de nuestra comunidad”. “Es un trabajo y una inversión muy grande, y esto es para ampliar los derechos de los pibes y los trabajadores, con garantías de que el financiamiento del Estado va a estar este año, el próximo y todos”, afirmó.

La propuesta de extender el horario de clases tuvo una buena recepción por parte de los gremios docentes que participaron de la asamblea y en los próximos días se reunirán con el ministro de Educación de Nación para reabrir la paritaria docente. Además, se acordó que se mantendrán reuniones bilaterales con cada una de las 24 jurisdicciones para avanzar en garantizar el piso mínimo de 25 horas semanales de clase en las primarias.

Inversiones en Educación Técnica y acuerdo federal por la calidad educativa

Durante la reunión se firmaron convenios bilaterales con transferencia de recursos para las provincias para la implementación de la Educación Secundaria Profesional: se invertirán 22 mil millones de pesos este año para la Educación Técnico Profesional; se crearán 15 escuelas técnicas nuevas a partir de la primera licitación y 20 en la segunda.

También se aprobaron los Lineamientos Estratégicos 2022-2027, por una educación justa, democrática y de calidad. El acuerdo federal implica una planificación de las acciones a desarrollar en los 24 sistemas educativos para los próximos 5 años, a fin de recuperar la normalidad en el funcionamiento escolar con la inclusión de todas y todos los estudiantes y un objetivo común de alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país.